MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Expresidente hondureño fue condenado por conspiración de narcotráfico
Los fiscales del caso habían pedido que Hernández pasara el resto de su vida tras las rejas para reflejar la gravedad de sus actos
El ex presidente hondureño Juan Orlando Hernández fue sentenciado a 45 años de prisión después de su condena en marzo por participar en una conspiración de narcotráfico de 18 años que envió enormes cantidades de cocaína a Estados Unidos.
El juez federal de distrito P. Kevin Castel emitió la sentencia el miércoles en un tribunal federal de Manhattan, multando también a Hernández con US$8 millones y ordenando que la suma que debe perder se decida más adelante. Los fiscales habían pedido que Hernández, de 55 años, pasara el resto de su vida tras las rejas para reflejar la gravedad de sus actos y disuadir a otros.
Los fiscales dijeron que Hernández, quien fue extraditado a Estados Unidos en 2022, utilizó dinero de la droga para financiar su ascenso político y ejerció su influencia para ayudar a los traficantes a traer cientos de miles de kilogramos de cocaína a Estados Unidos. También recibió millones de dólares en sobornos de sus socios traficantes a cambio de prometer apoyo militar hondureño a la empresa ilegal durante su mandato, dijo Estados Unidos.
El juez le atribuyó el tiempo que ya había cumplido en Honduras antes de su extradición.
Un jurado condenó a Hernández en marzo por tres cargos, incluido el de conspirar para importar cocaína a Estados Unidos y utilizar armas para inundar el país con “una cantidad casi inimaginable” de la droga. Los cargos conllevaban una sentencia mínima obligatoria de 40 años de prisión.
Hernández sirvió dos mandatos como presidente de Honduras, de 2014 a 2022, pero estuvo en el centro de la conspiración que comenzó alrededor de 2004, si no antes, dijeron los fiscales. Fue visto como un socio confiable para Estados Unidos en Centroamérica durante los presidentes Barack Obama y Donald Trump.
Su hermano, Juan Antonio “Tony” Hernández, también expolítico hondureño, fue condenado en Estados Unidos a cadena perpetua en 2021, también por cargos de narcotráfico.
Honduras sigue siendo un importante centro de tránsito para las drogas que fluyen hacia Estados Unidos, y en los últimos años se han encontrado algunas pequeñas plantaciones de coca en el país. El gobierno de la presidenta Xiomara Castro, opositora de Hernández, ha cooperado con Estados Unidos en incautaciones de drogas y ha liderado una ofensiva contra las pandillas callejeras.
La reciente restricción de la oferta china se debe a que los compradores evitan los granos de Estados Unidos en medio de preocupaciones por una guerra comercial
La Casa Rosada anunció a través del vocero presidencial, Manuel Adorni, que se declarará la Emergencia Vial por 180 días para rutas nacionales
Los datos de enero se situaron sobre la estimación de 4% de analistas encuestados por Reuters, pero fue menor a 4,85% del último mes del año pasado