.
Petrolera estatal PDVSA
VENEZUELA

Exportaciones de petróleo de Venezuela caen en julio en medio de baja producción

lunes, 5 de agosto de 2024

Petrolera estatal PDVSA

Foto: Bloomberg

Las exportaciones de petróleo fueron 26% inferiores a las del mes anterior y se situaron 33% por debajo del mismo mes de 2023

Reuters

Las exportaciones petroleras de Venezuela cayeron en julio debido a que varias unidades de procesamiento de crudo se vieron afectadas por interrupciones, lo que redujo los inventarios de crudo disponibles de la principal región productora del país y aumentó los retrasos en las cargas, según documentos y datos de monitoreo de buques.

Las exportaciones del país de la OPEP se habían recuperado en los meses anteriores ayudadas por licencias y autorizaciones estadounidenses a algunos socios de la petrolera estatal PDVSA, pero problemas operativos redujeron el volumen de crudo y combustibles despachados a su segundo menor nivel mensual este año.

Un total de 38 cargamentos partieron de Venezuela el mes pasado con un promedio de 585.600 barriles por día (bpd) de crudo y combustibles, y 266.000 toneladas métricas de subproductos del petróleo y productos petroquímicos, mostraron los documentos y datos de LSEG.

Las exportaciones de petróleo fueron 26% inferiores a las del mes anterior y se situaron 33% por debajo del mismo mes de 2023.

Los envíos de subproductos y petroquímicos, incluidos el coque de petróleo y el metanol, disminuyeron 26% respecto a junio.

Estados Unidos emergió como el principal destino de las exportaciones petroleras de Venezuela por primera vez desde que Washington comenzó a imponer sanciones petroleras al país en 2019 al recibir unos 281.260 bpd, seguido por China con 231.400 bpd, según los datos.

La estadounidense Chevron alcanzó su segundo mayor nivel de exportación mensual este año al enviar unos 238.0000 bpd a puertos estadounidenses, mientras que la española Repsol, que en julio comenzó a vender crudo venezolano a clientes estadounidenses, envió 102.000 bpd a Estados Unidos y Europa.

Los mejoradores y estaciones de mezcla que procesan el petróleo extrapesado producido en la vasta Faja del Orinoco de Venezuela no trabajaron cerca de su capacidad máxima en julio, según mostró un documento interno de PDVSA.

Los proyectos Petrolera Sinovensa y Petrocedeño tuvieron breves interrupciones operativas debido al mal funcionamiento de equipos, mientras que una interrupción dejó fuera de servicio al mejorador de un tercer proyecto, Petromonagas, desde principios de julio.

Los bajos inventarios de fueloil y algunas variedades de crudo de la Faja del Orinoco, incluyendo el petróleo crudo diluido (DCO), y la necesidad de cargar barcos mediante transferencias aumentaron los retrasos en los envíos que PDVSA ha enfrentado desde principios de este año.

Una elección disputada en Venezuela en la que tanto el presidente en ejercicio, Nicolás Maduro, como el candidato de la coalición opositora, Edmundo González, se adjudicaron la victoria, ha ralentizado la actividad económica en los últimos días y ha provocado protestas generalizadas y arrestos.

Pero las principales operaciones de PDVSA, incluida la producción y refinación de crudo, funcionan con normalidad.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Judicial 09/07/2025

Los Ángeles decidió unirse a demanda contra las redadas migratorias de Donald Trump

La demanda, presentada la semana pasada por la Unión Americana de Libertades Civiles, acusa a los agentes federales de utilizar tácticas ilegales

Brasil 10/07/2025

Lula convoca una reunión de gabinete para discutir reacción a los aranceles de Trump

Trump vinculó los aranceles al trato de Brasil al expresidente Jair Bolsonaro, que está siendo juzgado por un golpe de Estado

EE.UU. 11/07/2025

Estados Unidos subirá la financiación de la defensa y aumentará adquisición del F-35

El Comité de Servicios Armados del Senado quiere aumentar el presupuesto del Pentágono en más de US$30.000 millones