.
COMERCIO

Exportaciones de vino chileno embotellado llegan a US$869 millones a julio

miércoles, 6 de septiembre de 2017

Esto implica un alza de 3,9% frente a los primeros siete meses del año anterior.

Diario Financiero - Santiago

Las exportaciones de vino embotellado a julio, llegaron a los US$ 869 millones, lo que representa un alza de 3,9% frente al mismo periodo del año anterior, según informó Vinos de Chile en su último reporte.

Mientras que en volumen, el aza fue de 4,5%, hasta las 31,5 millones de cajas. Durante el mes de julio, en tanto, se registró un alza de las exportaciones de vino embotellado, de 4,5% en volumen y 6,6% en valor, mejorando el desempeño registrado en junio.

"En estos resultados destaca una vez más el desempeño de China (22,4% en volumen y 26,9% en valor) y Brasil, que continúan sobresaliendo mes a mes", explicó el presidente del gremio, Mario Pablo Silva.

En doce meses, China lidera entre los principales destinos, con US$ 224 millones (7,2 millones de cajas), seguido por EEUU, con US$ 179 millones (6,3 millones de cajas). A su vez, Canadá es otro de los destinos que destacan, con un crecimiento de 7,5% en unidades enviadas y 4,1% en valor.

Silva, destacó que "durante el segundo semestre se realizarán actividades de promoción e imagen en los mercados foco, lo que esperamos se refleje en un mayor dinamismo en el período".

Por otro lado, los mercados con mejores precios para la exportación de vino chileno siguen siendo Corea (US$38,9/caja), China y Canadá (US$31/caja), aunque este último ha caído 4,8% en lo que va del año.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Brasil 24/04/2025

Brasileña Azul se hunde cerca de 25% tras recaudación menor en aumento de capital

Los papeles de la empresa cerraron la sesión a US$0,42, cerca de los 2,35 reales que alcanzó el punto más bajo del día y es el mínimo histórico de la acción

Brasil 23/04/2025

Banco Central de Brasil ve desaceleración como señal de éxito de política monetaria

Los responsables monetarios iniciaron un ciclo de endurecimiento en septiembre y desde entonces han subido las tasas 375 puntos básicos, hasta 14,25%

Argentina 22/04/2025

Escasez de pesos incentiva venta de dólares en Argentina tras liberación cambiaria

Operadores coincidieron en que la política monetaria instrumentada por el Gobierno de Milei está provocando una sostenida revaluación del peso