MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En 2019 el salario mínimo era de 16.875 pesos argentinos, equivalentes a US$210 en 2020 se redujo a US$125; en 2021 alcanzó los US$157; en 2022 subió a US$179
Durante la última conferencia de prensa del año, el vocero presidencial, Manuel Adorni, dio a conocer cuál es la cifra oficial del salario promedio en dólares de los argentinos.
En la ponencia del funcionario sobre el balance del Gobierno en 2024 analizó también la evolución del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) en Argentina. Sobre el tema mencionó sus variaciones a lo largo de los últimos cinco años y destacó la mejora del valor salarial de los argentinos durante el primer año de gestión de Milei.
"En 2019 el salario mínimo era de 16.875 pesos argentinos, equivalentes a US$210 en 2020 se redujo a US$125; en 2021 alcanzó los US$157; en 2022 subió a US$179; en 2023 volvió a bajar a US$156; y en 2024 se ubicó en US$231, informó Adorni.
Adorni destacó que, más allá de la comparación de sueldos en dólares, el salario real promedio en la economía argentina hoy se encuentra cerca de los US$1.100, una cifra considerablemente superior a los US$300 registrados en diciembre de 2023, cuándo asumió la gestión actual.
Con respecto al nuevo Smvm, oficializado a través de la Resolución 17/2024 publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno decidió pautarlo con un aumento del 2,99% en diciembre, luego 2,5% extra en enero, 2% en febrero y 1,49% en marzo.
Durante la conferencia el vocero también afirmó que "conceptualmente, el salario mínimo es un error". Según Adorni, este sistema impide la contratación de personas dispuestas a trabajar por menos de esa cifra.
En su opinión, el salario mínimo debería desaparecer cuando Argentina logre alcanzar una "normalidad económica". Aseguró que la decisión del ejecutivo de pautar un salario mínimo es más un producto de una mediación entre la negociación de las partes que una solución económica efectiva.
Según los datos del sitio web Statista, incluso con el más reciente aumento del Smvm, Argentina ocupa el último puesto de los 14 salarios mínimos de la región en dólares. Le sigue Brasil con un valor de US$259,94.
En el otro extremo de la lista, el primer puesto se lo lleva Costa Rica con una cifra de US$675,43, seguida de Chile con US$531,89 y completa el podio Ecuador con un total de US$460.
Apple registró un descenso de las ventas de 2% en todo el año en un momento en que el mercado en general creció 4%
El equipo de Trump ya está presionando a México sobre la migración y los flujos de bienes ilícitos incluso antes de asumir el cargo el 20 de enero
El informe destaca los 10 principales factores políticos que afectarían la gobernabilidad y el entorno de negocios en México