MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La decisión fue adoptada a propuesta de la Oficina del Representante de Comercio del país y en respuesta de las ayudas públicas recibidas por el fabricante aeronáutico Airbus durante años
Sólo unos días después de alcanzar una tregua con China, EEUU dirige ahora su ofensiva comercial contra Europa, al amenazar con aranceles de unos US$4.000 millones como represalia por las 'ayudas' a su industria aeronáutica, y en especial a Airbus. Esta medida se produce en plena crisis de Boeing, y afectaría a productos como aceitunas, quesos, whisky y pasta.
La Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos publicó una lista de productos adicionales -que incluye aceitunas, queso italiano y whiskey escocés- que podrían enfrentar aranceles, además de los bienes valorados en US$21.000 millones que fueron anunciados en abril.
El pasado mes de abril el presidente estadounidense, Donald Trump, confirmó la imposición de aranceles a la Unión Europea por valor de 11.000 millones de dólares, propuesta por la Oficina del Representante de Comercio de EEUU, debido a las ayudas públicas recibidas por la aeronáutica Airbus.
La decisión fue adoptada a propuesta de la Oficina del Representante de Comercio del país y en respuesta de las ayudas públicas recibidas por el fabricante aeronáutico Airbus durante años. Los aranceles dan continuidad a una larga batalla que se inició en 2004, cuando Washington denunció las ayudas a Airbus ante la Organización Mundial de Comercio (OMC), "tras muchos años de intentar convencer sin éxito a la UE y a cuatro de sus miembros (España, Francia, Reino Unido y Alemania) de poner fin a los subsidios", dicen desde la oficina de Comercio.
Las tropas se han desplazado hacia el centro y el sur del territorio palestino con el objetivo de crear una zona de contención parcial entre las áreas del norte y el sur
La presidenta de UTE, Silvia Emaldi, dijo que "hubo un evento en la red de transmisión y se está trabajando para reponer el servicio, que ya está retornando paulatinamente"
Se espera que la política contribuya en el índice regional de ocupación, uso ordenado y seguro de territorios, la reducción del riesgo de desastres, la equidad y competitividad