.
HACIENDA

Estados Unidos abre oficina diplomática venezolana en la vecina Colombia

miércoles, 28 de agosto de 2019

Más de 1,4 millones de venezolanos han emigrado a Colombia en los últimos años

Reuters

El Departamento de Estado anunció el miércoles que abrirá una oficina de representación estadounidense para Venezuela que estará en Bogotá y dijo que continuará su oposición al presidente venezolano Nicolás Maduro y el apoyo al líder opositor Juan Guaidó desde allí. La Unidad de Asuntos de Venezuela (VAU, por sus siglas en inglés) estará dirigida por James Story, el encargado de negocios de Estados Unidos para Venezuela y quien fue uno de los últimos diplomáticos estadounidenses retirados de la embajada en Caracas en enero, cuando Maduro rompió relaciones políticas con Washington.

"La VAU continuará trabajando por la restauración de la democracia y el orden constitucional en ese país, y la seguridad y el bienestar del pueblo venezolano", dijo el Departamento De Estado en un comunicado.

Más de 1,4 millones de venezolanos han emigrado a Colombia en los últimos años, huyendo de la profunda crisis política y económica que ha causado escasez de alimentos y medicamentos.

Washington ha estado tratando de cortar los flujos de dinero al gobierno venezolano en una campaña económica y diplomática destinada a presionar a Maduro para que renuncie.

Estados Unidos y la mayoría de las naciones occidentales apoyan a Guaidó como el presidente legítimo del país. Maduro acusó al opositor, también jefe del parlamento, de organizar un intento de golpe de estado dirigido por Estados Unidos a principios de este año.

En Caracas, Maduro dijo que en Venezuela no manda Donald Trump ni Elliott Abrams, enviado especial de Estados Unidos para el país petrolero, quien señaló el miércoles en el diario The New York Times que la Casa Blanca no respaldaría unas elecciones si están en la boleta alguno de los dos hombres que se disputan el poder en la nación OPEP.

"Hoy Elliott Abrams habló en el New York Times a dictarle normas de conductas a Venezuela, a decir que tienen que haber otras elecciones presidenciales y si las hay no podrá participar no se quien y no se quien", agregó el mandatario en la televisión estatal.

Maduro señaló que "el imperio ha perdido capacidad para imponer su política en el mundo y si en algún lugar ha perdido su capacidad para dictar normas es en Venezuela. No manda Abrams ni Trump".

Mientras, Guaidó anunció el miércoles la designación de cuatro "comisionados" o ministros para las áreas de relaciones exteriores, asuntos económicos, protección de activos y derechos humanos. La mayoría de ese grupo de colaboradores está fuera del país por medidas judiciales que los opositores consideran arbitrarias.

Esos comisionados estarán bajo la coordinación de Leopoldo López, fundador y líder de Voluntad Popular, partido al que pertenece Guaidó. López está en la residencia del embajador de España en Caracas desde mayo tras dejar su arresto domiciliario.

Todas las designaciones "implican riesgo", dijo Guaidó en un acto. "La tarea es medular para presionar a la dictadura", agregó. Lo que se busca con este equipo es "atender la emergencia humanitaria compleja (...), y por supuesto ejercer presión para el cese de la usurpación, prepararnos para la transición" de gobierno, señaló.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Alemania 20/04/2025

DHL suspende envíos superiores a US$800 a EE.UU. por cambios en las regulaciones aduaneras

La empresa indicó que los envíos entre empresas no se suspenderían, pero podrían sufrir retrasos. Las razones son los aranceles de Trump

Ciudad del Vaticano 21/04/2025

Así está el sonajero de los cardenales que podrían suceder al papa Francisco

Luis Antonio Tagle, Matteo Zuppi, Pietro Parolin, Willem Eijk y Raymond Leo Burke son los cinco opcionados para ser el próximo papa

Automotor 22/04/2025

Tesla reportó ingresos por US$19.340 millones en el trimestre entre enero y marzo

Los ingresos de la compañía no cumplieron con las expectativas debido a una caída en las ventas de vehículos eléctricos