.
PERÚ

Un estudio reveló que el empleo en Perú tardará hasta cinco años en regresar a niveles prepandemia

miércoles, 21 de octubre de 2020
Foto: Pedestrians wearing protective masks walk through Cusco, Peru, on Tuesday, Oct. 13, 2020. In Peru, economic activity is continuing to recover, but is still below its pre-pandemic levels as the country approaches 900,000 infections. Photographer: Angela Ponce/Bloomberg
RIPE:

Perú

En este periodo el empleo en el sector servicios sería el de más dinamismo, ya que está ligado a la informalidad, la cual se incrementaría luego de la crisis

Gestión - Lima

El Banco Central de Reserva (BCR) y otras entidades han estimado que la economía peruana retomaría sus niveles precovid-19 recién en el 2022, es decir, luego de dos años de haberse iniciado la crisis.

En Credicorp Capital también coinciden en que la economía tardará alrededor de dos años en retomar sus niveles prepandemia, pero consideran que esta situación tendrá un fuerte golpe sobre el empleo, ya que tardará más tiempo en recuperarse.

“Muchos empleos se van a recuperar en los próximos meses, pero no se van a recuperar completamente. Si la economía se va a tardar más o menos dos años en retomar sus niveles precrisis, el empleo puede demorar tres, cuatro o cinco años”, afirmó el economista jefe de Credicorp Capital, Daniel Velandia.

Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), solo en Lima Metropolitana, hasta el mes de agosto, el desempleo está en un nivel tres veces superior al que se tenía hace un año.

Según Velandia, a pesar de que la informalidad no es buena para el desarrollo de la economía, sí ayudará a dinamizar el mercado laboral en los próximos años, es decir, se verá un incremento en el número de informales en el país.

Así, consideró que el sector servicios es el llamado a recuperar más rápido los niveles de empleo precovid-19, por estar más ligado a la informalidad. También se sumará el sector construcción, que debería liderar la reactivación por estar ligado a la inversión pública, además de vivienda.

“Yo me atrevería a decir, que todos los sectores que tengan la facilidad de digitalizarse tendrán mayor facilidad de recuperarse. E-commerce e incluso salud, seguros. Por allí está el tema del empleo y la reactivación”, precisó el economista.

Por el contrario, todas las actividades que requieran de algún tipo de contacto físico estará más rezagadas tanto en la actividad económica como en el empleo, es el caso del turismo, el servicio aéreo e incluso los malls.

Lea la nota completa aquí.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Venezuela 20/01/2025 Machado hizo un llamado a sus seguidores a boicotear las elecciones en Venezuela

La oposición de Venezuela sostiene que el presidente Nicolás Maduro robó los votos en esas elecciones para ganar la reelección

Perú 20/01/2025 Las exportaciones de café peruano superaron nuevamente US$1,000 al cierre de 2024

El valor de los envíos de café en grano cerraron el año creciendo 36%, alcanzando US$1.127 millones, según el portal Fresh Fruit

Brasil 21/01/2025 Lula anunciaría que el principal diplomático sobre clima será presidente de la COP30

En su nuevo cargo, Correa do Lago actuará como principal facilitador y mediador entre las delegaciones de los países en la cumbre