.
GLOBOECONOMÍA

Empresas Polar paraliza planta de mayonesa por falta de materia prima

domingo, 21 de junio de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

El Mundo - Caracas

A través de un comunicado la gerencia de la planta salsas y untables de Alimentos Polar, informó a los 200 trabajadores de esa línea la paralización indefinida de la producción de mayonesa, reseñó El Carabobeño en su portal web.

Según esboza este medio, el inventario de aceite de soya quedó en cero, ya que los organismos del Estado no han aprobado las divisas correspondientes para la importación de este materia prima.  

En el comunicado, la empresa aclara que se trata de una medida excepcional y temporal que tendrá vigencia por el periodo estrictamente necesario. 

Polar denuncia "situación crítica" por deuda con proveedores

Esta semana, Luis Alberto Rodríguez, director de administración y relación con proveedores de Empresas Polar, aseguró que el Gobierno posee una deuda de 530 millones de dólares con proveedores internacionales. 

“La situación es crítica porque no tenemos más créditos y si el gobierno no liquida la deuda, estos proveedores van a paralizar los despachos de materia prima hacia Venezuela (…). Eso podría traer consecuencias sobre los niveles de producción”, aseguró Rodríguez este lunes. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Estados Unidos 23/01/2025 American Air registra una pérdida inesperada al alejarse de sus rivales más optimistas

La aerolínea espera una pérdida ajustada de hasta US$40 centavos por acción en el primer trimestre, dijo la aerolínea en un comunicado

Venezuela 24/01/2025 Bardinet España adquirió el ron venezolano Cacique a Diageo para ampliar portafolio

Esta es la segunda marca del país vecino que la multinacional de licores Diageo vende en siete meses. No se especificaron costos

Hacienda 23/01/2025 Arancel que busca imponer Trump podría costarle a México un punto de su PIB 2025

Expertos señalan que el país centroamericano es el más expuesto al giro en la política comercial y migratoria de Estados Unidos, que busca imponer arancel de 25%