.
GLOBOECONOMÍA

Empresas de América Latina enfrentan panorama débil por menor crecimiento económico: Fitch

jueves, 25 de agosto de 2016
Foto: Reuters
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

"A lo largo de Latinoamérica, los emisores corporativos enfrentan fuerzas en contra que no se prevé que cedan antes de fin de año", dijo Jay Djemal, director de la agencia.

"Los únicos puntos positivos son México y Perú, se prevé que ambos países disfruten de un crecimiento del PIB (producto interno bruto) positivo que debería apuntalar a su sector corporativo", agregó.

Fitch dijo que en Argentina, la perspectiva para el crecimiento a corto plazo de los emisores corporativos sigue débil, ya que se espera que la economía se contraiga 0,3% en 2016, reflejando el efecto de los mayores costos de los servicios públicos, un tipo de cambio más débil y una reducción del estímulo de las políticas oficiales.

Según la calificadora, los corporativos brasileños continúan enfrentando una crisis de flujo de caja sin una recuperación significativa en 2016. La alta incertidumbre política, los bajos precios de las materias primas y las condiciones financieras ajustadas siguen deprimiendo la situación económica y la calidad del crédito.

La agencia dijo que la economía chilena atraviesa un tercer año de actividad lenta en parte debido a menores precios del cobre, inversiones bajas como resultado de reformas estructurales poco claras impulsadas por el gobierno y persistente debilidad de la percepción de los consumidores sobre la economía.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 25/04/2025

Ken Griffin dijo que los aranceles no recuperarán empleos en el sector manufacturero

“Sueña con devolverle la dignidad a la gente, y debo aplaudirlo por tener ese sueño. Pero ese sueño no se hará realidad”, dijo el fundador de Citadel

Uruguay 23/04/2025

Uruguay presenta desafíos económicos que incluyen baja expansión y falta de empleo

PIT-CNT indicó que la economía uruguaya completó un mal quinquenio en materia de expansión, con una tasa promedio anual apenas por encima de 1%

Paraguay 24/04/2025

Paraguay decide mantener la tasa de interés en 6% ante perspectiva de inflación anclada

El banco central “reafirma su compromiso con la estabilidad de precios y continuará monitoreando cuidadosamente los desarrollos internos y externos