.
GLOBOECONOMÍA

Empresas con mujeres directivas exhiben una mayor rentabilidad: Credit Suisse

miércoles, 8 de octubre de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Diario Financiero - Santiago

La participación de las mujeres en los puestos de administración superior (definidos como puestos de CEO o de directores que reportan al CEO) subió 12,9% en 2013, pese a que varió considerablemente entre sectores, así como entre países. Según el documento, existe una correlación positiva entre la capitalización de mercado de una empresa y el nivel de diversidad de género dentro de ésta. Así, pequeñas empresas tienden a ser menos diversas.

"La creciente tendencia hacia modelos de negocio globales entre las corporaciones y el hecho de que las compañías con una elevada capitalización de mercado tienden a ser predominantemente mundiales debería ayudar a cerrar la brecha de género", señaló Credit Suisse.

La participación de las mujeres en la alta dirección tiende a estar sesgada hacia las áreas de menor influencia y con oportunidades de promoción más bajas. De hecho, la "Línea de Poder Gerencial" muestra una representación femenina más baja en el nivel del CEO, creciendo gradualmente a medida que se acercan hacia roles de administración y dirección de Empresas, CFO y servicios compartidos.

Asimismo, las tendencias a largo plazo muestran un retorno anual compuesto en exceso desde 2005 de 3,7% en aquellos directorios que cuentan con más de una mujer. "Las empresas con mayor representación femenina a nivel del directorio o de la alta gestión exhiben una mayor rentabilidad, valoraciones más altas e índices de pago también más altos". Un análisis de las adquisiciones y enajenaciones de Europa y EEUU refleja un comportamiento menos adquisitivo por parte de la empresa después de la designación de una mujer en el cargo de directora.

Principales obstáculos

Según Credit Suisse, existen tres obstáculos principales que impiden una mayor diversidad de género: los prejuicios culturales, los sesgos relacionados con el lugar de trabajo y la política estructural. "Encontramos los temas culturales y de educación los más difíciles de superar en el corto plazo y creemos que la política estructural –pero no de cuotas- puede mejorar la situación actual de manera significativa", señaló.

"El modelo escandinavo en áreas como el postnatal para el padre, por ejemplo, ha producido cambios positivos en términos de una mayor representación de las mujeres en la fuerza de trabajo en todos los niveles".

Y es que si bien el sistema de cuotas obligatorias en los directorios ha generado debate y ha llevado a los responsables políticos a considerar otras medidas de mejora de la brecha de género, también "ha llevado a cierto 'formulismo' en algunas zonas más que a una oportunidad para crear una mejor estructura de gestión", precisó.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Transporte 24/03/2025

Aerolínea brasileña Gol firma un compromiso de financiación de salida del Capítulo 11

Según el acuerdo celebrado entre las partes, se han comprometido a comprar hasta US$1.250 millones de los US$1.900 millones

China 23/03/2025

China dice estar preparada ante inminente imposición de aranceles estadounidenses

Altos ejecutivos, como Tim Cook de Apple Inc., Cristiano Amon de Qualcomm Inc., Albert Bourla de Pfizer Inc. y Amin Nasser de Saudi Aramco, asistirán a la conferencia de dos días

Israel 22/03/2025

Israel respondió en cuestión de horas lanzamiento de cohetes desde el sur del Líbano

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron el sábado que estaban atacando posiciones de Hezbolá, incluyendo un puesto de mando y lanzacohetes