.
GLOBOECONOMÍA

Empresarios están en sesión permanente ante la crisis que se está viviendo en Venezuela

viernes, 7 de marzo de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

El informador de Venezuela

Fedecámaras Lara y sus cámaras base ofrecieron rueda de prensa en la que leyeron un comunicado con la intención de ratificar su posición en el devenir social, económico y político del país.

Alertan “la grave crisis por desacertadas políticas económicas y monetarias”; además se mantienen en sesión permanente con la que aspiran aportar soluciones a la crisis.

“Fedecámaras, en representación del empresariado larense, legalmente constituido, generador de empleos e importante motor de la economía regional, en vista de los graves acontecimientos que suceden a diario en el ámbito nacional, se dirige a la comunidad en general y en particular al Gobierno nacional, ratificando su compromiso con los trabajadores venezolanos y con el pueblo en general”, reza parte del comunicado leído por Rafael Marcial, ex presidente de Fedecámaras nacional y asesor de la federación en Lara.

Declaró que el gremio empresarial seguirá rechazando las políticas económicas dirigidas a constituir un capitalismo de Estado al estilo comunista, sistema que en el mundo ha demostrado su incapacidad de generar progreso por la negación implícita del emprendimiento como instrumento valioso para la superación personal. Así mismo, prosiguió, rechaza la contratación de profesionales, técnicos y mano de obra extranjera cuando existe una gran cantidad de venezolanos desempleados.

El texto también expresa: Fedecámaras Lara reiteradamente ha alertado de la grave crisis que se cierne sobre el país por desacertadas políticas económicas y monetarias que han conducido a una dependencia extrema de los ingresos petroleros y de las importaciones de alimentos; además de bienes y servicios que ya no se producen en Venezuela por el cerco que se ha creado al desarrollo y permanencia de las empresas privadas.

Los empresarios denunciaron el estado de deterioro e inoperatividad de las empresas básicas y otras administradas por el Gobierno nacional que, desde hace años, lejos de constituir una fuente segura de materias primas para el aparato productivo nacional y ser las primeras en cumplir las leyes y regulaciones, se han convertido en fuente de encarecimiento y corrupción.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Brasil 30/11/2023 Brasil se unirá a la Carta de la Alianza Opep+ en una iniciativa que no será vinculante

El Ministro de Energía brasileño anunció el jueves en una reunión del grupo que el país se adherirá a la Carta a partir del otro año

Perú 28/11/2023 Trabajadores de la mina de cobre Las Bambas en Perú entraron en huelga indefinida

Mineros exigen mejoras en el transporte y que no se deterioren sus condiciones teniendo en cuenta que este año las utilidades caerán a la mitad

Israel 01/12/2023 Israel y Hamas reanudaron este viernes la confrontación bélica en la Franja de Gaza

El grupo islamista palestino acusó al gobierno israelí de negarse a aceptar cualquiera de sus ofertas de intercambio de rehenes el jueves por la noche