MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La práctica dio comienzo ya en 2012, y se sacaban frecuentemente sumas de seis dígitos en billetes en bolsas de plástico de Aldi y Lidl
Los empleados de Wirecard sacaron millones de euros en efectivo de la sede del grupo en Múnich en bolsas de plástico durante un período de años, según ex empleados, lo que sugiere que la compañía de pagos fue saqueada aún más descaradamente de lo que se sabía anteriormente.
La que alguna vez fue una fintech de alto vuelo, que en su punto máximo tenía un valor de US$23.500 millones, quebró el verano pasado en uno de los mayores fraudes contables de Alemania. Se derrumbó después de descubrir que no existían US$1.800 millones de efectivo corporativo y que partes de su negocio en Asia eran una farsa.
Según explican a Financial Times fuentes con conocimiento directo de la situación, varios exempleados han declarado a la policía de Múnich que investiga el fraude que personal de la firma sacó grandes sumas de dinero de las oficinas centrales de Wirecard en reiteradas ocasiones.
La práctica dio comienzo ya en 2012, y se sacaban frecuentemente sumas de seis dígitos en billetes en bolsas de plástico de Aldi y Lidl. La cifra total, su paradero actual y el propósito de sacarlas del edificio no están claros.
Lea la nota completa aquí
Residentes y un trabajador médico de Gaza dijeron que no habían oído combates ni ataques militares desde media hora antes de que se aplicara finalmente
La política económica de Donald Trump y los gravámenes comerciales anunciados han afectado a los principales mercados bursátiles
En medio del Foro de Davos, PwC reveló su encuesta sobre la percepción de 4.071 presidentes de 109 países sobre la economía