.
INDUSTRIA

Emmanuel Macron habría impulsado la expansión de Uber en París entre 2013 y 2017

domingo, 10 de julio de 2022

De acuerdo con una investigación periodística, el actual presidente de Francia habría sostenido acuerdos con el entonces director ejecutivo

Un nuevo escándalo corre por cuenta de Uber, una de las aplicaciones de transporte más descargadas en el mundo. De acuerdo con una investigación periodística adelantada por los medios The Guardian (Reino Unido) y Le Monde (Francia), bajo el nombre de "los archivos de Uber", se determinó que la plataforma habría recibido ayuda para su expansión en Europa por parte de diferentes actores políticos.

El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, organización sin fines de lucro, a través de un riguroso chequeo de más de 124.000 documentos, evidenció que la aplicación recibió esfuerzos políticos entre 2013 y 2017 con el fin de extender sus servicios.

Uno de los nombres que más ha retumbado en este caso es el de Emmanuel Macron, presidente de Francia, quien, de acuerdo con la investigación, habría impulsado la expansión de la plataforma en París, cuando Travis Kalanick ejercía como director ejecutivo de la compañía.

A pesar de que por lo general las empresas desmienten situaciones como esta, Uber, por su parte, mediante un comunicado, no negó ninguna de las acusaciones recibidas. De hecho, en la misiva explicó los cambios en los que se ha centrado la compañía desde el nombramiento de de Dara Khosrowshahi como directora ejecutiva.

La plataforma aseguró que tras la llegada de Khosrowshahi, la seguridad se ha convertido en una de sus prioridades principales. “Cuando decimos que Uber es una empresa diferente hoy, lo decimos literalmente: 90% de los empleados actuales de Uber se unieron después de que Dara se convirtiera en CEO”, según se puede leer en el comunicado.

Así mismo, la compañía reconoció que antes de 2017 se han presentado varias denuncias públicas sobre los "errores" de Uber, que incluso han sido tema crucial para artículos, libros y hasta series de televisión.

Por su parte, el portavoz de Kalanick dijo que las iniciativas de expansión de Uber fueron "dirigidas por más de cien líderes en docenas de países, y en todo momento bajo la supervisión directa y con la aprobación total de los sólidos grupos legales, de políticas y de cumplimiento de Uber"

Otro de los aspectos más relevantes que dejó la investigación fue la mención de Macron. De acuerdo con el periódico francés Le Monde, el cual dio a conocer diferentes conversaciones entre Kalanick y Macron, el actual presidente de Francia, quien entonces fungía como Ministro de Economía, pactó un acuerdo con el cofundador de la plataforma, el cual se definió mediante cuatro reuniones.

Según los documentos, Uber retiró su servicio UberPop de persona a persona en Francia en 2015 y unos meses después, se modificó una ley que dificultaba convertirse en un conductor de Uber con licencia, a favor de la empresa de transporte, lo que enfureció a los taxistas.

De acuerdo con la investigación, la compañía tenía facilidades no oficiales para 'codearse' con las altas esferas políticas de diferentes países, así como con multimillonarios y reconocidos empresarios en naciones como Estados Unidos, Rusia, Italia e Irlanda, y extendiéndose por casi todo el continente europeo.

De esta forma, según el consorcio de medios, la empresa logró apalancarse en Europa, pues según dicta la investigación, "en un intento por dar forma a los debates sobre políticas, (Uber) pagó a destacados académicos cientos de miles de dólares para producir investigaciones que respaldaran las afirmaciones de la empresa sobre los beneficios de su modelo económico".

Finalmente, la investigación señaló que la plataforma reclutó el respaldo de figuras poderosas ofreciéndoles preciadas participaciones financieras en la puesta en marcha y convirtiéndolos en "inversores estratégicos".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Comunicaciones 26/04/2025

Algunos de los análisis editoriales más relevantes sobre Francisco en América Latina

Radio 1, del medio radial italiano RAI, emitió un programa recopilando los análisis editoriales de diarios de América Latina entre los que están La Nación, en Argentina, y La República, en Colombia

EE.UU. 28/04/2025

Startup respaldada por Bezos lanza camioneta eléctrica económica fabricada en EE.UU.

La startup, que cuenta entre sus principales inversores a Bezos, fundador de Amazon.com, tiene su sede en Troy, un suburbio de Detroit, Michigan

EE.UU. 29/04/2025

Casa Blanca califica de "hostil" el anuncio de Amazon sobre precios de los aranceles

El director ejecutivo de la empresa aseguró que están trabajando al máximo para tratar de mantener los precios accesibles para sus clientes