.
CHINA

Embajador de China dijo que su país trabajará para reducir la guerra en Ucrania

domingo, 20 de marzo de 2022

“Hay desinformación acerca de que China brinda asistencia militar a Rusia”, dijo Qin en “Face the Nation” de CBS el domingo

Bloomberg

El principal enviado de China a Washington prometió que su país “hará todo lo posible” para reducir la escalada de la guerra en Ucrania y dijo que su relación con Rusia “no es parte del problema”.

Los comentarios del embajador Qin Gang siguen a la advertencia del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, al presidente chino, Xi Jinping, sobre las "implicaciones y consecuencias" si China apoya la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Xi le aseguró a Biden que su país no quería la guerra, según las lecturas chinas de la videollamada del viernes.

“Hay desinformación acerca de que China brinda asistencia militar a Rusia”, dijo Qin en “Face the Nation” de CBS el domingo. China no está enviando “armas y municiones a ninguna parte”, dijo. “Haremos todo lo posible para desescalar la crisis”.

Es la evidencia más reciente de los esfuerzos de China para equilibrar sus relaciones con Estados Unidos y Rusia mientras la administración Biden busca aumentar la presión internacional sobre el presidente Vladimir Putin para que ponga fin a la guerra en Ucrania.

Si bien China tiene “muchos intereses comunes” con Rusia, eso “no es una responsabilidad”, dijo Qin. “China es parte de la solución, no es parte del problema”. Citó la llamada telefónica de Xi con Putin poco después de la invasión rusa en febrero, durante la cual China dijo que su líder instó a Putin a negociar con Ucrania.

Cuando se le preguntó si China condenaría la invasión rusa, Qin dijo: “No seas ingenuo, la condena no resuelve el problema. Me sorprendería si Rusia retrocediera mediante la condena”. En cambio, China continuará instando a las conversaciones de paz, dijo.

La conversación entre Xi y Biden fue “franca, profunda y constructiva”, dijo Qin. Anteriormente, la embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfield, describió la llamada como “extraordinariamente franca”.

“Y dejamos clara nuestra posición a los chinos”, dijo el domingo en el programa “State of the Union” de CNN. “Están en una posición incómoda”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Uruguay 14/03/2025

Uruguay volvió a presentar el proyecto de ley que busca aprobar la ley de eutanasia

El proyecto establece un marco normativo con protocolos estrictos para garantizar que la aplicación de la eutanasia se realice con seguridad y ética médica

Venezuela 15/03/2025

Oposición propone reforma energética, busca elevar presión extranjera sobre Maduro

La reforma propuesta a la ley de hidrocarburos de Venezuela difiere de planes presentados previamente por la oposición del país

Japón 13/03/2025

El primer ministro japonés admitió haber repartido vales de regalo a legisladores

El primer ministro sostuvo que los vales, con un valor de US$676, no infringían las leyes de financiación ni las leyes electorales