.
GLOBOECONOMÍA

El sueldo de Mario Draghi como presidente del BCE aumentó 1,6% en 2015

viernes, 19 de febrero de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Expansión - Madrid

De este modo, la subida de la retribución salarial percibida por Mario Draghi se situó muy por encima de la tasa de inflación interanual de la zona euro, que en diciembre de 2015 fue del 0,2%.

De hecho, el alza del 1,6% aplicado al sueldo del banquero italiano es el mayor incremento anual recibido por Draghi desde que iniciara su mandato en noviembre de 2011, tras las subidas del 0,8% en 2012, del 1,1% en 2013 y del 0,4% en 2014.

Desde su llegada a la presidencia del BCE, el salario básico del máximo responsable de la política monetaria de la eurozona se ha incrementado un 3,9%, mientras que desde el estallido de la crisis financiera en 2007, el presidente del BCE ha visto incrementado su salario en un 11,7%.

Por su parte, el vicepresidente del BCE, Vitor Constancio, recibió en 2015 un salario básico de US$367.724, en comparación con los US$361.774 que ganó en 2014, lo que representa una subida del 1,6%, la misma mejora aplicada al sueldo de Draghi y del resto de miembros del Comité Ejecutivo del BCE.

En esta línea, los sueldos del resto de miembros del directorio del BCE que permanecieron todo el año en el cargo (Peter Praet, Benoît Coeuré, Yves Mersch) también subieron un 1,6%, desde los US$301.456 anuales hasta los US$306.419 anuales.

Por su parte, Sabine Lautenschläger, que reemplazó en enero de 2014 a su compatriota Jorg Asmussen, vio mejorado su salario un 8,7%, hasta US$306.419, frente a los US$281.796 del ejercicio anterior, cuando no cobró la anualidad completa. 

Por su parte, los miembros del BCE empleados en el Consejo del Mecanismo Único de Supervisión (MUS), exceptuando a Sabine Lautenschläger, recibieron en conjunto US$706.427  en el segundo año de vida del organismo, de los que US$306.419 correspondieron al salario de su presidenta, Danièle Nouy, que vio mejorado un 1,6% su sueldo básico en relación a 2014.

El BCE precisó que los ejecutivos de la entidad y los miembros a tiempo completo del Consejo de Supervisión reciben un salario base y otros complementos por residencia y representación. Sin embargo, el presidente de la institución dispone de una residencia oficial propiedad del BCE en lugar de dicha prestación por residencia.

Por su parte, los miembros del Consejo de Supervisión empleados por el BCE que trabajan a tiempo parcial reciben, además del sueldo base, un salario variable basado en el número de reuniones a las que asisten. En 2015, el importe abonado por este concepto fue de US$391.642, frente a los US$83.1367 de 2014.

"De acuerdo con lo dispuesto en las condiciones de contratación del personal del Banco Central Europeo, los miembros del Comité Ejecutivo y del Consejo de Supervisión tienen derecho a complementos salariales por residencia, hijos y educación, en función de sus circunstancias individuales", explicó el instituto emisor europeo.

En esta línea, añadió que los salarios básicos están sujetos a tributación a la Unión Europea y a deducciones en relación con las aportaciones al plan de pensiones y a los seguros médico y de accidente, mientras que las prestaciones sociales no están sujetas a tributación y no computan a efecto de pensiones. 

En términos generales, el BCE dedicó a gastos de personal, que incluyen salarios, complementos salariales, primas de seguros y gastos diversos para los empleados, un importe total de US$3,406 millones, lo que supone un alza del 25% respecto a los US$2,722 millones que dedicó a esta partida en 2014 como consecuencia principalmente del incremento del número de empleados.

Al final de 2015, la institución contaba con el equivalente a 2.871 empleados a tiempo completo, frente a los 2.577 que tenía a finales de 2014, con un total de 299 bajas durante el año, frente a las 681 de 2014, mientras que las nuevas contrataciones o cambios de contrato sumaron un total de 648, frente a las 1.458 del año anterior.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

México 08/12/2023 Se estanca en el Congreso México reducción de jornada laboral a 40 horas semanales

Una vez aprobada la reforma en la Cámara de Diputados, debe ser avalada por el Senado y, posteriormente, por más de la mitad de los congresos estatales

Chile 07/12/2023 "Como fundador de Cencosud estoy muy contento de que haya asumido Julio Moura”

El empresario, quien dejó el directorio del grupo en abril de 2022 tras 45 años, habló con Diario Financiero

Argentina 07/12/2023 Javier Milei ya definió a gran parte de su gabinete y dejó por fuera a varios libertarios

El 10 de diciembre asumirá oficialmente las riendas de Argentina. Presentará leyes para "desmantelar la burocracia del Estado"