MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Pesca.
Este gremio contribuye con más de US$3.600 millones en exportaciones pesqueras, equivalentes a 7% de las exportaciones nacionales
El sector pesquero del Perú generó alrededor de 400.000 empleos directos en el 2024 y contribuyó con más de US$3.600 millones en exportaciones, señaló en Francia, el ministro de la Producción, Sergio González.
Durante su alocución, el ministro sostuvo que el Perú cuenta con un sector pesquero fortalecido que ha permitido que, al cierre del 2024, aporte al Producto Bruto Interno, PBI, total más de US$1 millón.
“Esto representa 0,8% del PBI nacional y ha generado alrededor de 400.000 empleos directos, contribuyendo además con más de US$3.600 millones en exportaciones pesqueras, equivalentes a 7% de las exportaciones nacionales. Por ello, el sector pesquero es fundamenta para el Perú”, aseguró.
Añadió que el Perú, como nación con una extensa línea costera y una profunda vocación marítima, reconoce la importante relación entre la ciencia y la política para garantizar la protección, conservación y uso sostenible de nuestros océanos.
Sin embargo, también sostuvo que enfrentamos desafíos compartidos como el cambio climático, la sobrepesca, la contaminación y la pérdida de hábitats marinos.
“Para nosotros es primordial mantener el sustento científico para implementar medidas de gestión. Es así que el Perú basa sus medidas de manejo en las recomendaciones del Instituto del Mar del Perú (Imarpe) y en los factores sociales y económicos, en concordancia con la Ley General de Pesca, nuestro principal instrumento normativo que sienta las bases para el ordenamiento eficaz, moderno y el manejo adaptativo de las pesquerías”, indicó.
De igual manera, el titular de Produce resaltó que el Perú acoge con satisfacción el trabajo colaborativo del “Comité de Pesca de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde)” que ha permitido lograr la adopción de la “Recomendación del Consejo de la Ocde sobre la Eliminación del Apoyo Gubernamental a la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada (Indnr)”, instrumento que insta a adoptar medidas firmes para evitar que los recursos públicos beneficien inadvertidamente a actores de la pesca Indnr.
“Hemos venido participando activamente en los debates del Comité de Pesca de la Ocde y, en dicho marco, en la Reunión Ministerial del Consejo de la Ocde del pasado 4 de junio, confirmamos la decisión del gobierno del Perú de adherirnos a esta Recomendación, dado que se encuentra alineada a las normas y políticas nacionales, para seguir fortaleciendo la lucha contra la pesca Indnr”, detalló.
Finalmente, precisó que ratifica el firme compromiso del Perú con el fortalecimiento de la interfaz entre ciencia y política, promoviendo diálogos efectivos, decisiones informadas y mecanismos de cooperación que aseguren la salud y la sostenibilidad de los océanos, en beneficio de las generaciones presentes y futuras.
El Ministerio de Defensa ruso no precisó el sábado cuántos prisioneros de guerra participaron en el canje con Ucrania
El ministro de Defensa de Israle, Israel Katz, advirtió en una declaración que “Teherán arderá” si continúa el ataque de Irán
El senador John Hoffman resultó herido en el atentado, al igual que su esposa; la otra víctima fue la representante Melissa Hortman, quien fue asesinada