.
GLOBOECONOMÍA

El PSG infló sus ingresos por patrocinio en US$246 millones

miércoles, 11 de abril de 2018
Foto: Reuters

Los resultados preliminares de la investigación han mostrado que los ingresos por patrocinio por un valor de US$246 millones han sido "inflados" por el club francés, según informa Financial Times.

Expansión - Madrid

De una millonaria multa hasta la prohibición de participar en la Champions League, son las posibles sanciones que enfrenta el París Saint-Germain (PSG) debido a las investigaciones de la Uefa por los fichajes de los jugadores Neymar y Kylian Mbappé. El club parisino podría quedar fuera del campeonato de fútbol a nivel de clubes más importante de Europa.

El objetivo de la investigación es establecer si se quebrantó el llamado fair play financiero, es decir el límite según el cual un club no puede gastar más dinero del que ingresa independientemente de su propietario.

En el caso del PSG, se busca determinar si disponía de los recursos económicos para realizar estas fuertes inversiones y cómo logró financiar las polémicas contrataciones de ambas estrellas del fútbol.

El verano pasado el PSG rompió todos los récords al protagonizar el fichaje más caro de la historia del fútbol después de pagar US$273 millones por el traspaso del delantero brasileño Neymar del FC Barcelona. La firma significó para Neymar un ingreso anual de US$37 millones y unos US$123 millones por la prima de fichaje. En total, la operación habría alcanzado un aproximado de US$740 millones. La gran cantidad de dinero originó el inicio de una investigación formal por parte del máximo ente rector del fútbol europeo.

El traspaso del joven delantero francés Mbappé, bajo un contrato de cesión del Mónaco con opción de compra, se realizó en una operación aproximada de US$246 millones. Cuando se produjo el fichaje, se acusó a los involucrados de vulnerar el fair play financiero.

La Uefa está examinando si el PSG, comprado en 2012 por Qatar Sports Investments, un fondo de inversión catarí, ha cumplido con las reglas del fair play financiero destinadas a obligar a los clubes a gastar dentro de sus posibilidades. La cláusula de compra en el pase de Mbappé, cubriría las posibles responsabilidades del club francés y no lo expondría a las sanciones previstas.

No es la primera vez que el PSG es investigado por la Uefa. En 2014, el club recibió una sanción por infringir las normas del fair play financiero con una multa de US$74 millones en premios obtenidos en competiciones europeas.

La Uefa no tomará una decisión hasta fines de junio, al término del año financiero del club. En las próximas semanas, el PSG podría asegurar nuevos ingresos por acuerdos de patrocinio y la venta de jugadores, de acuerdo a lo indicado por fuentes cercanas al club francés.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Ecuador 25/04/2025

Sismo de magnitud 6,3 se registra daños estructurales cerca de la costa de Ecuador

El presidente Noboa, en la red social X, dijo que el gobierno coordinará el establecimiento de albergues, la entrega de kits de ayuda humanitaria

EE.UU. 25/04/2025

Presidente Donald Trump dijo que no cree que Ucrania pueda unirse jamás a la Otan

Los comentarios del republicano aumentaron presión sobre el presidente Zelenski, para que acepte un acuerdo de paz que favorece a Putin

Israel 24/04/2025

El plan de Israel para Gaza se estanca ante la atención de Trump en otros lugares

Las tropas y tanques israelíes han ocupado alrededor de un tercio de Gaza desde el final de un cese del fuego de dos meses a mediados de marzo