.
HACIENDA

El presidente Trump evaluaría imponer veto migratorio para frenar migrantes

viernes, 26 de octubre de 2018

En junio, una Corte Suprema sumamente dividida ratificó el veto migratorio para siete países

Bloomberg

El gobierno de Trump está evaluando una orden para impedir la entrada de migrantes por la frontera sur utilizando la misma facultad que para su anterior veto migratorio, dijo una persona con conocimiento del tema, en tanto miles de centroamericanos avanzan hacia los Estados Unidos.

De implementarse, la medida en la práctica impediría que quienes buscan asilo ingresen al país. El presidente Donald Trump baraja una serie de posibles opciones destinadas a impedir que los migrantes indocumentados atraviesen la frontera entre EE.UU. y México, según un funcionario de la Casa Blanca con conocimiento de las conversaciones. Ambas personas hablaron a condición de que se mantenga su anonimato dado que no se ha tomado una decisión definitiva.

El veto migratorio, anunciado poco después de la asunción de Trump, afectó a personas de siete países, cinco de ellos de mayoría musulmana. La orden ejecutiva que se analiza ahora rechazaría los pedidos de asilo sobre la base de problemas de seguridad nacional y daría amplias facultades a los funcionarios de la frontera, dijo la persona.

The New York Times informó el jueves que el gobierno evalúa una orden que impediría la entrada de migrantes, incluidos los solicitantes de asilo, que traten de entrar al país desde México, lo que representa un avance significativo del poder presidencial sobre la política de inmigración.

El funcionario de la Casa Blanca no quiso confirmar el informe del Times y otros y dijo que se estaban analizando varias soluciones legales, ejecutivas y legislativas.

Trump ha tratado repetidas veces de poner de relieve la inmigración como problema antes de las elecciones legislativas de mitad de mandato del 6 de noviembre y culpa a los demócratas por la llamada caravana de migrantes centroamericanos que se encamina a la frontera.

“¡Cada vez que vean una Caravana o personas que llegan en forma ilegal, o que intentan llegar, a nuestro País en forma ilegal, piensen y culpen a los Demócratas por no darnos los votos para modificar nuestras patéticas Leyes de Inmigración!” dijo en Twitter.

Afirmó que hay terroristas de Medio Oriente entre los miles de personas que viajan desde Honduras, pero más tarde dijo que no había pruebas para fundamentar esa aseveración.

El gobierno de Trump planea enviar como mínimo 800 efectivos adicionales a la frontera entre EE.UU. y México, según una tercera persona con conocimiento de las deliberaciones.

El presidente también ha amenazado con suspender la ayuda estadounidense a tres países centroamericanos -Guatemala, Honduras y El Salvador- debido al avance de los migrantes de América Central hacia la frontera estadounidense.

El artículo del New York Times, que cita fuentes anónimas, decía que los detalles de la posible orden ejecutiva todavía estaban en etapa de planeamiento y que cualquier medida que surgiera seguramente enfrentaría cuestionamientos legales.

En junio, una Corte Suprema sumamente dividida ratificó el veto migratorio para siete países. Las restricciones prohíben en forma indefinida que más de 150 millones de personas ingresen a los EE.UU.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 24/03/2025

Conozca cómo se ha desarrollado la migración de multimillonarios en los últimos años

China, Suiza y Estados Unidos han sido destinos populares, mientras que Europa del Este ha registrado las mayores salidas

Estados Unidos 27/03/2025

Trump pondrá fin a financiación de vacunas infantiles en países más pobres del mundo

El afectado será Gavi, una organización que ayuda a comprar vacunas para niños en países en desarrollo, y también reducirá los esfuerzos para combatir la malaria

Hacienda 25/03/2025

Conozca por qué se está intensificando la lucha por los minerales críticos en el mundo

China lleva más de una década enfrentándolos con éxito, lo que la convierte en el líder indiscutible en el sector de los "minerales críticos"