.
VENEZUELA

El presidente Trump alista fin a dispensa de sanciones de Chevron en Venezuela

viernes, 28 de febrero de 2020
Foto: Bloomberg

La decisión marcaría el desmoronamiento de las operaciones de Chevron de casi un siglo en el país de mayor reservas de petróleo

Bloomberg

La administración Trump está lista para desatar todo el impacto de las sanciones en las operaciones de Chevron Corp. en Venezuela, a medida que Estados Unidos busca presionar aún más al régimen de Maduro.

Si bien no se ha tomado una decisión, cada vez es menos probable que EE.UU. vuelva a extender una exención a Chevron para acceder a las reservas de crudo de Venezuela, dijeron personas familiarizadas con el asunto.

El mes pasado, el Departamento del Tesoro otorgó a Chevron su cuarta exención desde que se anunciaron sanciones a fines de 2018. Cuando el privilegio expire el 22 de abril, probablemente no se renovará, dijeron las personas, que hablaron bajo condición de anonimato porque no estaban autorizadas para discutir el asunto públicamente.

Tal decisión marcaría el desmoronamiento de las operaciones de Chevron de casi un siglo en el hogar de las reservas de petróleo más grandes del mundo. Venezuela ha ocupado un lugar destacado en la historia de la compañía desde el descubrimiento de Chevron del campo gigante Boscán en la década de 1940. Incluso después de que rivales como Exxon Mobil Corp. abandonaron el país durante el mandato del difunto Hugo Chávez, Chevron se mantuvo.

Recientemente, la administración Trump ha intensificado los esfuerzos para destituir a Maduro y reunir el apoyo internacional para el líder de la oposición, Juan Guaidó. A principios de mes, Washington sancionó a una unidad de la mayor productora de petróleo de Rusia, Rosneft PJSC, por mantener lazos con Maduro y la compañía petrolera estatal venezolana, Pdvsa.

Una portavoz del Departamento del Tesoro, que supervisa la implementación de las sanciones, no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. Un portavoz de Chevron no pudo hacer comentarios inmediatamente.

La producción petrolera venezolana de Chevron se hundió a solo 35.000 barriles diarios el año pasado, una caída del 20% frente a 2018, y apenas sobre el 1% de la producción mundial de crudo de la compañía.

Los partidarios de la posición de Chevron argumentaron que la retirada abriría el camino para que las compañías rusas y chinas expandan sus presencias y controlen más crudo, lo que dificultaría cualquier reconstrucción de la economía posterior a Maduro.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Brasil 20/03/2025

Congreso de Brasil aprobó proyecto de presupuesto para 2025 con previsión de superávit

El texto afirma que las proyecciones de ingresos se revisaron al alza, lo que llevó a una mejora de la previsión del saldo primario

Estados Unidos 20/03/2025

EE.UU. extenderá plazo por 30 días para cese de operación de Chevron en Venezuela

Los funcionarios estadounidenses ya han indicado a Chevron que tendrá más tiempo del plazo inicial de 30 días que vence el 3 de abril

Globoeconomía 21/03/2025

La Cámara Alta del Parlamento alemán aprueba el aumento de los planes de gasto

La legislación, que crea un fondo de US$546.000 millones para permitir un mayor gasto en defensa, fue aprobada por la cámara baja del Bundestag