.
LABORAL

El mundo pierde US$160 billones por diferencias de ingresos entre hombres y mujeres

miércoles, 30 de mayo de 2018

Las mujeres representan "un tercio o menos" de la riqueza en capital humano de países con ingresos bajos y medianos.

Sebastián Montes

Los países de todo el mundo pierden riquezas por US$160 billones debido a las diferencias en los ingresos que las mujeres y los hombres perciben durante toda su vida, según informó hoy el Banco Mundial a través de un estudio sobre el alto costo de la desigualdad de género en lo referente al tema salarial.

“Básicamente, el mundo está desaprovechando US$ 160 billones cuando pasamos por alto la desigualdad en los ingresos que las mujeres y los hombres perciben durante toda su vida”, subrayó la directora general del Banco Mundial, Kristalina Georgieva.

La cifra representa un promedio de US$23.620 por persona en los 141 países analizados por el Banco Mundial, agregó la información.

En la actualidad, las mujeres representan solo 38% de la riqueza en capital humano de su país frente 62 % en el caso de los hombres. Por su parte, las naciones de ingreso bajo e ingreso mediano bajo muestran que las mujeres representan apenas "un tercio o menos" de la riqueza en capital humano.

“Esto es un claro recordatorio de que los líderes mundiales deben actuar inmediatamente y con firmeza para invertir en políticas que promuevan más y mejores empleos para las mujeres y la igualdad de remuneración en el trabajo”, agregó Georgieva.

El economista principal del Banco Mundial y autor del estudio, Quentin Wodon, añadió que la riqueza en capital humano representa dos tercios de la riqueza de las naciones, ubicándose "muy por encima" del capital natural y otras formas de patrimonio.

Con respecto al tema de la desigualdad salarial entre hombres y mujeres, Wodon mencionó que “debido a que las mujeres ganan menos que los hombres, la riqueza en capital humano a nivel mundial es aproximadamente un 20 % más baja de lo que podría ser”.

El informe también puntualiza que las pérdidas de riqueza ocasionadas por la desigualdad en los ingresos entre hombres y mujeres varían según las regiones. Las mayores pérdidas, por valores que oscilan entre US$40 billones y US$50 billones, se observan en Asia Oriental y el Pacífico, América del Norte, y Europa y Asia Central.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Venezuela 18/03/2025

Trump es cuestionado por violar las órdenes judiciales en deportación de venezolanos

El juez dijo que “si los aviones ya aterrizaron y descargaron a sus ocupantes”, entonces “no tengo jurisdicción para exigir su regreso”

Turquía 19/03/2025

Cómo el alcalde de Estambul se convirtió en el principal rival del presidente Erdogan

La victoria de Imamoglu puso fin a 25 años de gobierno en la ciudad más grande del país por parte del Partido de la Justicia y el Desarrollo de Erdogan

Argentina 17/03/2025

Inflación argentina sigue con fluctuaciones impulsadas por el aumento de los precios

El presidente Javier Milei destacó en sus redes sociales que, de despejarse el efecto que tuvo la carne, la inflación de febrero habría sido de 1,8%