MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Al presentar su informe anual, la AIE señaló que el crecimiento anual de la demanda energética pasará de más de 2% en las dos últimas décadas a 1% al año después de 2025.
Según la Agencia, esto se deberá a "los precios y las políticas" energéticas aplicadas por los diferentes países, así como a "un cambio estructural de la economía global hacia los servicios y sectores industriales más ligeros".
De acuerdo con sus previsiones, la distribución global de la demanda cambia de forma destacada en los próximos 25 años: permanece plana en Europa, Japón, Corea y Norteamérica mientras que aumenta en Asia (60 % del total), África, Oriente Medio y América Latina.
Según el informe de la AIE, en 2030 China superará a Estados Unidos como principal consumidor de petróleo del mundo, al tiempo que este país reduce marcadamente su consumo, y otros en el sur de Asia, como India, Oriente Medio y el África subsahariana disparan su demanda.
En 2040, la oferta de energía para satisfacer la demanda global se divide casi en partes iguales entre petróleo, gas, carbón y fuentes de bajo carbón, apunta la Agencia.
Aunque el suministro de petróleo está garantizado a corto plazo, la AIE, que analiza el mercado para sus 29 países miembros, advierte de que la dependencia de un pequeño número de productores en Oriente Medio "presentará desafíos en el futuro".
Entre otras cosas, preocupa la falta de inversión, que puede socavar la oferta a largo plazo, así como la persistente inestabilidad en la región, señala la AIE.
Este año se ha registrado incremento en la intensidad de los fenómenos naturales. La ciencia apunta al calentamiento global como responsable de ello
"A largo plazo, es una gran historia", dijo Elizabeth Bakarich, gestora de carteras de deuda corporativa de mercados emergentes en AllianceBernstein
Conave solicitó revisión al presidente Daniel Noboa sobre un impuesto que recientemente se aplica al sector