.
BOLSAS

El impacto económico del nuevo coronavirus chino se enfoca en bolsas de Europa y Asia

sábado, 1 de febrero de 2020

Luego de que la OMS declarara el brote como una emergencia internacional de salud pública, varios países adoptaron medidas

Paola Andrea Vargas Rubio

Con más de 230 muertes y casi 10.000 contagiados, la conocida neumonía de Wuhan tiene en jaque a la economía mundial, en especial a los mercados asiáticos y europeos. Según informó Reuters, “las acciones europeas cerraron con pérdidas el viernes 31 de enero de este año, después de que Reino Unido e Italia confirmaron sus primeros casos de coronavirus”.

El impacto de este brote en las bolsas europeas se evidenció, por ejemplo, en el índice bursátil británico que se desplomó 1,3%, en el de Milán que bajó 2,3% y en el Ibex que perdió 1,9% (su peor enero desde 2016), mientras que en Asia, el temor de los inversionistas golpeó el índice de Hong Kong, el cual cayó 0,52% y en el de Shanghái que bajó 2,7%.

Al impacto en las bolsas se le sumó que “los precios del cobre cayeron el viernes a un mínimo de cinco meses (cerró con una pérdida de 0,4% a US$5.567 por tonelada) dado que operadores y fondos liquidaron sus tenencias del metal por miedo a una menor demanda de China, donde el brote amenaza con impactar la actividad económica”, reseñó Reuters que también aseguró que los futuros del WTI perdieron 58 centavos de dólar, mientras que el Brent bajó 13 centavos por temor al brote.

LOS CONTRASTES

  • Dave LaffertyDir. de estrategias de mercadeo de Natixis Investment Managers

    “Todos estamos adivinando los efectos porque el seguimiento de las enfermedades infecciosas no se ajusta a los resultados macroeconómicos”.

  • Ignacio Martínez CortésCoordinador de Lacen - Unam

    “Si el brote se convierte en epidemia, el aumento del gasto en atención médica limitará espacio para gastar en otras áreas como infraestructura y medidas de estímulo”.

Los anteriores indicadores demuestran que la preocupación alrededor del mundo por este patógeno se multiplica con las horas. Esta situación se agudizó después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS), declarara el virus como una emergencia internacional de salud pública.

Por ejemplo, Estados Unidos recomendó a sus ciudadanos que no viajen a China, dicho anuncio no fue bien recibido en Asia. Según Reuters, “Pekín calificó la medida de ‘verdaderamente vil’, señalando que la OMS había elogiado los esfuerzos de contención de China y no había recomendado imponer restricciones a los viajes ni al comercio”.

Pese a la posición de la OMS y de China, otros países también tomaron medidas al respecto. Rusia tomó la decisión de cerrar su frontera oriental, en la que comparte miles de kilómetros con China, para prevenir la propagación del nuevo coronavirus.

Otros de los países que han adoptado medidas para prevenir la propagación del virus son Guatemala y El Salvador, allí se restringieron las llegadas desde China. Además, “la Autoridad del Canal de Panamá pidió a los buques que provengan de países con casos confirmados del nuevo coronavirus reportar su llegada a la vía interoceánica con 30 días de antelación para tomar medidas preventivas, según un documento enviado a sus clientes esta semana”, informó la agencia de noticias.

Impacto del virus en el sector aéreo
“Las principales aerolíneas, incluida la empresa insignia de Hong Kong, Cathay Pacific, han restringido los vuelos a Wuhan, tomando en cuenta que esta provincia es un centro logístico y un importante nexo de transporte de mercancías en el país asiático”, explicó Ignacio Martínez Cortés, coordinador de Lacen - Unam. A este impacto en el sector aéreo se le sumó que Delta y American Airlines anunciaron la cancelación de todos sus vuelos a China. Esta noticia se conoció después de que el Departamento de Estado de Estados Unidos elevó su aviso de viaje contra China a un Nivel 4 (el más alto).

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Estados Unidos 14/01/2025 Las pérdidas por incendios forestales en Los Ángeles se estiman en US$40.000 millones

La nueva cifra publicada el martes por los analistas de Keefe Bruyette & Woods duplica su estimación inicial aproximada de apenas un día antes

Israel 13/01/2025 Qatar informa que se presentó un nuevo borrador final del acuerdo de tregua en Gaza

El texto para un alto el fuego y la liberación de los rehenes fue elaborado en conversaciones en Doha en las que participaron los jefes de las agencias de espionaje israelíes Mossad y Shin Bet

EE.UU. 13/01/2025 EE.UU. anuncia nuevas restricciones a exportaciones de chips de inteligencia artificial

Las restricciones se suman a las anunciadas en 2023 sobre la exportación de chips de IA a China, que EE.UU. ve como competidor