.
LABORAL

El Gobierno de Chile vuelve a la carga por su proyecto de 41 horas laborales según vocero

martes, 17 de septiembre de 2019

Ayer se anunció que el presidente sebastián Piñera convocará a pymes y expertos para sacar adelante la modernización laboral

Diario Financiero - Santiago

La ministra vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, informó que “a la vuelta de las Fiestas Patrias en un tiempo inmediato el Presidente Sebastián Piñera, va a convocar a los distintos actores involucrados en poder sacar adelante esta modernización laboral” con el objetivo de consensuar la indicación a la normativa del Ejecutivo que reduce a 41 horas la jornada laboral semanal.

Pérez luego del comité político en La Moneda explicó que “en nuestro programa de gobierno tenemos comprometido una profunda modernización laboral, pero con responsabilidad, lo que implica rebaja de la jornada laboral, eso significa flexibilidad y gradualidad, los detalles los van a conocer una vez que el Presidente Piñera lo anuncie”.

Cabe señalar que el Presidente viaja a Estados Unidos desde el sábado 21 de septiembre al jueves 26 de septiembre para participar en la Asamblea de Naciones Unidas en Nueva York.

La vocera se limitó a señalar que “lo que ha señalado el Presidente es que vamos a escuchar para luego presentar las indicaciones respectivas a nuestro proyecto, rebaja de la jornada con gradualidad y flexibilidad, porque hay que cuidar la generación de empleos, tenemos que cuidar que las remuneraciones no se vean afectadas por un proyecto con rebaja sin flexibilidad”.

Apuntó al proyecto de la oposición que reduce a 40 horas la jornada de las diputadas Camila Vallejo y Karol Cariola indicando que “siempre hemos estado comprometidos a legislar, pero de forma responsable”. Manifestando que para la indicación comprometida “nos tomamos el tiempo para ver los efectos en el empleo, la productividad, los trabajadores de Chile se merecen los mejores proyectos de ley, cuando el Presidente así lo indique vamos a presentar las indicaciones, para el mejor proyecto de ley”.

Lo más probable que ocurra, según trascendió, es que el Presidente anuncie una jornada de trabajo encabezada por el ministro Nicolás Monckeberg, junto a pymes y algunos expertos, y luego se presentará la indicación al Senado, una vez que la comisión de Trabajo despache la normativa de sala cuna universal.

Pérez indicó que al regreso de Fiestas Patrias nos vamos a dedicar a sacar adelante la reforma tributaria en el Senado que incluye la rebaja de las contribuciones adultos mayores y la reforma de pensiones, sala cuna universal y modernización laboral”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 22/03/2025

Los principales bancos centrales del mundo optan por la cautela ante incertidumbre

De las cinco autoridades monetarias que se reunieron esta semana, solo Suiza recortó las tasas, mientras tanto Japón, Inglaterra y EE.UU. las mantuvieron inalteradas

Perú 24/03/2025

Perú lanzó una cartera de proyectos de irrigación valorizados en US$24.000 millones

El ministro de Economía, José Salardi, en la misma conferencia de prensa, refirió que más de 85% de los proyectos serán desarrollados a través de asociaciones público-privadas

Bolsas 21/03/2025

Acciones caen mientras las empresas se muestran pesimistas por aranceles

Los futuros del S&P 500 cayeron aproximadamente un 0,4 %. FedEx Corp. se desplomó 8 % en las operaciones previas a la apertura del mercado