.
BOLSAS

El euro cae a nuevos mínimos de 20 años por la crisis energética que vive Europa

martes, 23 de agosto de 2022
RIPE:

Chile

Esta mañana, la moneda bajaba 0,15% a US$ 0,992, manteniéndose por debajo de la paridad. El euro es la divisa más ponderada

Diario Financiero - Santiago

El euro tocó este martes un nuevo mínimo de dos décadas, golpeado por las renovadas preocupaciones de que los precios de la energía mantengan la inflación elevada y hagan casi segura una recesión en Europa.

Los datos de la actividad empresarial en Europa no fueron tan malos como se temía, lo que alejó al euro del mínimo de 20 años de US$ 0,990 registrado a principios de la sesión.

Aun así, la actividad empresarial de la zona euro se contrajo por segundo mes consecutivo en agosto y las sombrías perspectivas mantuvieron al euro a la baja.

Esta mañana, la moneda bajaba 0,15% a US$ 0,992, manteniéndose por debajo de la paridad. El euro ha cedido más de un 12% en lo que va de año y ha caído casi un 3% en agosto.

"La renovada preocupación por Europa tras la subida de los precios del gas es la principal razón de la caída del euro", dijo el economista jefe de Berenberg, Holger Schmieding.

Rusia interrumpirá el suministro de gas natural a Europa a través del gasoducto Nord Stream 1 durante tres días a finales de mes, lo que supone el último recordatorio del precario estado del suministro energético del continente.

Otras divisas

La libra esterlina recuperaba algo de terreno tras los datos del PMI, pero no se alejaba demasiado de un mínimo de dos años y medio alcanzado anteriormente en los US$ 1,171.

El yen japonés apenas variaba en torno a US$ 137,42, tras haber tocado antes un mínimo de un mes en los US$ 137,70.

El yuan chino caía a un mínimo de casi dos años de US$ 6,86, ya que la decisión de Pekín de adoptar una política expansiva para reactivar el vacilante crecimiento y la incesante racha de endurecimiento de la Reserva Federal mantuvieron la presión sobre la moneda china.

Frente a una cesta de divisas, en la que el euro es la más ponderada, el dollar index se mantenía firme en 109,06 puntos, habiendo tocado su máximo desde mediados de julio.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

México 22/01/2025 Moody´s Analytics prevé que aranceles de Trump costarán un punto del PIB a México

Expertos señalan que México es el más expuesto al giro en la política comercial y migratoria de Estados Unidos, en cabeza de Donald Trump

Estados Unidos 24/01/2025 La confianza del consumidor en Estados Unidos cae por primera vez en seis meses

Los consumidores estadounidenses esperan que los precios suban a una tasa anual del 3,2% durante los próximos cinco a diez años

Bolsas 22/01/2025 Acciones avanzan y Netflix se prepara para alcanzar un récord, así abren los mercados

Los contratos del Nasdaq 100, con una fuerte presencia tecnológica, subieron alrededor de un 0,9%, impulsados ​​por las ganancias previas