.
BANCOS

El empresario chileno Isidoro Quiroga compró aseguradora en Venezuela

miércoles, 28 de agosto de 2019

Liberty Mutual Insurance anunció que concretó la venta de Seguros Caracas al empresario chileno

Diario Financiero - Santiago

Considerando la crisis que vive Venezuela, querer apostar por el país puede ser una apuesta muy arriesgada. Pero para Isidoro Quiroga estar presente en la nación caribeña puede ser un buen negocio. Y es que Liberty Mutual Insurance anunció que concretó la venta de Seguros Caracas al empresario chileno.

De acuerdo a la información entregada por la aseguradora estadounidense por medio de un comunicado, desde 2015 pusieron en venta su línea de seguros en Venezuela, debido a que el tipo de cambio de ese país complicó el manejo del negocio.

Quiroga, hizo noticia hace unos meses al concretar la compra de Australis Seafood a la matriz de la tecnológica Lenovo, en unos US$880 millones, por lo que si bien no se detalló el monto para adquirir la compañía de seguros venezolana, al menos caja tenía.

Egresado de ingeniería de la Universidad de Chile, Quiroga partió en el mundo de los negocios a mediados de los 70 en Los Andes, cuando como productor y exportador de orégano, apostó por el potencial que ofrecía el mercado brasileño, transformándose en uno de los principales proveedores en ese país.

Luego, el empresario siguió con sus fichas en el sector agrícola, invirtiendo en viveros de plantas frutales tras el boom de las exportaciones frutícolas chilenas. En 1978, concretó otro de sus golpes: la introducción del kiwi en el país, fruta que conoció en un viaje a EEUU. En paralelo, levantó parronales de uva de exportación. No obstante, y en medio de un fuerte crecimiento en las exportaciones, vendió la mayor parte de sus campos a la empresa David del Curto, hoy ligada al grupo Cortés Solari, miembros del pacto controlador de Falabella.

Tras reducir su presencia en el negocio agrícola, Quiroga diversificó sus inversiones, apostando por el sector minero, tanto en Chile como en Argentina, particularmente cobre, oro y hierro. También ha puesto sus fichas en la generación eléctrica.

Su ingreso al negocio salmonero fue en 2003, cuando adquirió un porcentaje de Australis, que en ese entonces se dedicaba exclusivamente al cultivo de salmones en agua dulce. En el año 2007, adquirió el 100% de la empresa y constituyó Australis Seafoods, que también incluyó el negocio de engorda de salmones en el mar para la venta del producto en el mercado mundial.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Transporte 24/03/2025

Aerolínea brasileña Gol firma un compromiso de financiación de salida del Capítulo 11

Según el acuerdo celebrado entre las partes, se han comprometido a comprar hasta US$1.250 millones de los US$1.900 millones

Chile 24/03/2025

Banco Central de Chile eleva la estimación de crecimiento económico para esta año

En medio de efectos acotados de la incertidumbre externa, de acuerdo a su Informe de Política Monetaria de marzo divulgado el lunes

España 25/03/2025

Tous sube ventas 9% y se muestra abierta a la posibilidad de que entre nuevo socio

La compañía familiar de joyería y complementos de moda Tous superó el año pasado por vez primera en su historia los US$540,8 millones de facturación