MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La compañía ha elevado su facturación de 8.895 a 10.927 millones de euros, lo que supone un total de 2.032 millones de euros más
Inditex es cada vez más Zara. La principal enseña del gigante textil registró en el primer semestre del año una facturación de 10.927 millones de euros, 29% más, que la sitúa como la marca que más creció de Inditex y aporta ya 73% de sus ventas, frente al peso de 69% que tenía antes del estallido de la pandemia.
En los tres años transcurridos entre el primer semestre de 2019 y el mismo periodo de 2022, Zara ha elevado su facturación de 8.895 a 10.927 millones de euros, lo que supone un total de 2.032 millones de euros más. En el mismo periodo, Inditex ha crecido de 12.820 a 14.845 millones de euros, es decir, 2.025 millones de euros. Las cifras muestran que Zara ha aportado todo el crecimiento del grupo en el citado trienio.
Pull&Bear (+63 millones) y Stradivarius (+137 millones) también se sitúan por encima de sus ventas previas a la pandemia, mientras que el resto de las marcas del grupo han reducido ventas. Oysho (-8 millones) y Bershka (-25 millones) están prácticamente planas, mientras que Massimo Dutti sigue todavía 123 millones de euros por debajo de su facturación de 2019. La cifra se eleva a 175 millones de euros si se contabiliza la integración de Uterqüe.
La evolución del negocio guarda paralelismos con la estrategia de Inditex respecto a su red de tiendas. Stradivarius es la cadena que en estos tres años ha perdido menos establecimientos (3%), seguida de Zara (8,3%) y Pull&Bear (11%). En cambio, Bershka ha reducido en 12% su red comercial; Massimo Dutti la ha recortado en 18%; y Oysho ha perdido 19%. Uterqüe, que tenía 90 puntos de venta en julio de 2019, ahora no tiene ninguno, tras su integración en Massimo Dutti.
El 'ecosistema Zara'
La pujanza de Zara no se explica, no obstante, por la evolución de su red de tiendas, sino por la fuerza de su marca y, de forma muy especial, por el cambio de estrategia que está realizando Inditex en el desarrollo de sus enseñas.
Con Zara operando desde 1975, el grupo emprendió en los años 90 la diversificación de su oferta a través de nuevas marcas (Pull&Bear, Massimo Dutti, Bershka y Stradivarius), un camino que siguió en el nuevo siglo con Oysho, Zara Home y Uterqüe.
Pero si la estrategia entonces era entrar en nuevas categorías con diferentes marcas, creando lo que podríamos definir como el ecosistema Inditex, en los últimos años el grupo ha virado hacia la potenciación del ecosistema Zara.
El primer paso fue la integración de Zara Home, que hasta hace tres años era una marca independiente, en Zara, tanto en las plataformas digitales como a través de espacios propios dentro de sus tiendas. La estrategia se ha acelerado desde el inicio de la pandemia, momento desde el que todos los nuevos lanzamientos del grupo se han hecho bajo el paraguas de su marca más importante.
Zara Beauty, lanzada en mayo de 2011, y Zara Athleticz, que opera desde hace un año, son los dos mayores ejemplos. Si hace una década estos lanzamientos habrían conllevado posiblemente la creación de nuevas marcas, ahora la visión es otra.
Giro estratégico
Esta estrategia se está trasladando a las tiendas de Zara. Aunque en el caso de Beauty ya se había visto en algunas tiendas, la primera que mostró el nuevo modelo de tienda con córneres de forma integral fue la de Plaza de España (Madrid), inaugurada en abril. La tienda presentó numerosas innovaciones tecnológicas para mejorar la experiencia del cliente, pero lo que más llamó la atención fue su concepción.
Rompiendo con lo que había sido Zara hasta ahora, la flagship tiene córneres específicos para los nuevos conceptos (Beauty y Athleticz), pero también para el desarrollo de categorías como la lencería -hasta entonces,Zara sólo la vendía online- o la zapatería, un segmento donde el grupo considera que tiene potencial para crecer.
Este nuevo concepto se ha trasladado a todas las nuevas flagships del grupo y se extenderá a su próxima gran inauguración: Battersea (Londres). Las posibilidades de desarrollo del ecosistema Zara son todavía enormes, pero la estrategia ya está dando frutos.
Trump ha prometido hacer frente a un prolongado déficit en el comercio de bienes con la UE, ya sea mediante aranceles o más exportaciones
Banxico tiene la tasa de referencia en 10%, nivel al que la llevó tras un recorte de 25 puntos base (pb) a mediados de diciembre