.
GLOBOECONOMÍA

El crecimiento de América Latina gana velocidad, pero necesita reformas de productividad: IFI

jueves, 8 de marzo de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

El Instituto de Finanzas Internacionales dijo que el crecimiento de América Latina debiera acelerarse a 4,5% en 2013 gracias a los estímulos monetarios y la estabilización de las condiciones globales, aunque elevaría el riesgo de complacencia con sus políticas económicas.

La demanda exportadora por las materias primas de la regón también ha fortalecido a las monedas locales, en un reflejo de la necesidad de reformas para impulsar la productividad y reducir los déficits gubernamentales, dijo el IFI en un reporte presentado por su director gerente, Charles Dallara.

"Aunque las posiciones macroeconómicas más fuertes han fomentado la resistencia de América Latina a los choques externos, la suerte ha acompañado a la región", sostuvo el reporte.

Los mayores precios de las materias primas han impulsado a las economías de la región, según el reporte, pero ocultan las malas políticas de algunos países.

Un riesgo clave para la recuperación regional es una eventual desaceleración en China, actualmente el primer socio comercial de Brasil y un importante consumidor de las materias primas exportadas por Latinoamérica, tales como hierro, soja y cobre, dijo el IFI.

"La creciente dependencia de las materias primas y de China requiere mejorar las líneas de defensa contra una situación de pérdidas fuertes y sostenidas en los términos de intercambio", aseguró el reporte.

"Hasta ahora, sólo Chile cuenta con una estructura creíble como para proteger a su economía de los choques comerciales", agregó.

Las economías latinoamericanas deberían crecer 3,7% en promedio este año, desacelerándose desde el 4% de expansión de 2011, debido a un debilitamiento de las exportaciones y una menor confianza a causa de la crisis de deuda europea, sostuvo el IFI.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Estados Unidos 17/03/2025

Gobierno Trump busca destituir a juez que cuestionó la deportación de venezolanos

Este fin de semana la administración deportó a El Salvador a más de 200 venezolanos que según el Gobierno de EE.UU. eran miembros del Tren de Aragua

Panamá 18/03/2025

Deuda en Panamá aumenta, pero tasas de morosidad en tarjetas de crédito disminuyen

En cuanto a las tarjetas de crédito, el número de estas en circulación aumentó en 67.70 alcanzando un total de 836.895 tarjetas a finales de enero

México 21/03/2025

El crecimiento económico de México muestra aceleración leve en 0,2% para febrero

El crecimiento económico se aceleraría ligeramente desde el dato de 0,1% mensual con el que empezó el año, con ello, la economía ligaría dos meses de crecimiento