MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La propuesta, que vería al sector regulado por una agencia federal designada por el gobierno, pasará ahora al presidente saliente
La cámara baja del Congreso de Brasil aprobó el martes por la noche un proyecto de ley que tiene como objetivo impulsar la supervisión del sector de criptomonedas del país, luego de que uno de los intercambios de criptomonedas más grandes del mundo colapsara a principios de este mes.
La propuesta, que vería al sector regulado por una agencia federal designada por el gobierno, pasará ahora al presidente saliente, Jair Bolsonaro, para su aprobación.
Las nuevas reglas se aplicarían a las personas jurídicas que intercambien monedas virtuales por monedas locales o extranjeras, intercambien activos virtuales, realicen transferencias o participen en servicios financieros relacionados con emisores o vendedores de activos virtuales.
Según los medios locales, el proyecto de ley obligaría a todos los proveedores de criptomonedas activos localmente a tener una entidad física en el país, con multas e incluso penas de prisión para quienes infrinjan las nuevas reglas.
El proyecto de ley, según los medios, daría a las empresas un período de gracia para el cumplimiento.
La medida sigue al colapso de este mes del criptoexchange FTX con sede en las Bahamas, que provocó investigaciones por parte de las autoridades de las Bahamas y los EE.UU.
Antes de la crisis, el fundador de 30 años, Sam Bankman-Fried , movió en secreto 10.000 millones de dólares de los fondos de los clientes a su firma de comercio patentada, informó Reuters, citando a dos personas familiarizadas con el asunto.
Los defensores brasileños de las criptomonedas respaldaron el proyecto de ley y dijeron que era importante establecer reglas en la industria. El país es uno de los 10 principales mercados activos a nivel mundial para criptomonedas, según datos de Chainalysis de 2022.
La Organización Mundial de la Salud ha reiterado que no se han encontrado patógenos inusuales o nuevos y aumento estaría relacionado a levantamiento de sanciones anticovid
Andrea Arrobo, la ministra de Energía de Ecuador, se reunió en Guayaquil con representantes de la Cámara de Industrias
Vender un bono verde “es lo próximo en el horizonte”, dijo Ruto el sábado en una entrevista al margen de la COP 28 en Dubai