.
GLOBOECONOMÍA

El Bundesbank recomienda elevar la edad de jubilación a los 69 años a Alemania

lunes, 15 de agosto de 2016
Foto: Ripe/Expansión
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

A juicio de la autoridad monetaria, que el producto interior bruto (PIB) creciese en el segundo trimestre un 0,4 % tras avanzar un 0,7 % en el primero no es motivo de alarma, porque los fundamentales son sólidos.

La mayor economía europea "podría crecer también en verano en sintonía con la realmente fuerte tendencia económica de fondo", según el documento.

El Bundesbank considera -tras el análisis del clima en la industria- que el consumo privado seguirá siendo el principal acicate al crecimiento, ayudada por el sector exterior -tradicionalmente potente- que repuntará de forma "sólida".

La entidad también apunta que las cuentas públicas alemanas podrán seguir disfrutando de una situación saneada gracias en gran medida a la situación del mercado laboral, en máximos históricos de población empleada y moviéndose próximo a sus mínimos porcentuales de desempleo.

En este ámbito, el Bundesbank estima que la administración federal alemana volverá a registrar un ligero superávit en este ejercicio, aunque menor que el del año pasado, acompañada de una reducción de la deuda total.

A juicio de la autoridad monetaria, esta situación fiscal podría aprovecharse para reducir las contribuciones a las arcas públicas que realizan empleados y empleadores, un dinero que podría destinarse a otros fines y animar la economía.

Con respecto a la decisión británica de abandonar la UE, el Bundesbank cree que a corto plazo apenas se dejará sentir en la evolución económica de Alemania.

Por otro lado, el banco central ha recomendado elevar la edad de jubilación hasta los 69 años para el año 2060. "La confianza en las pensiones podría reforzarse y la incertidumbre sobre la estabilidad financiera podría reducirse si los parámetros de la edad de jubilación, niveles de provisiones y tasas de contribución se ajustasen a largo plazo", señala un extracto del informe recogido por Bloomberg.

La última reforma de las pensiones en Alemania prevé el incremento gradual de la edad legal de jubilación desde los 65 hasta los 67 años para 2030, así como un incremento de la contribución por parte de los ciudadanos hasta el 22%.

No obstante, el banco central alemán sugiere la oportunidad de abrir el debate en torno a la posibilidad de elevar hasta los 69 años para 2060 esta edad de jubilación, así como incrementar la contribución de los trabajadores al 24% de sus ingresos brutos ante el aumento en la expectativa de vida y la caída de la natalidad en el país.

"No se debería ocultar el hecho de que son inevitables nuevos ajustes para garantizar la sostenibilidad financiera", advierte el banco central. "No debería ser tabú hablar de una vida laboral más larga", añade la entidad.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

México 22/04/2025

El FMI anticipa contracción económica para México en 2025 por impacto arancelario

Estados Unidos, México, Canadá y China, los más afectados por los aranceles. El alza en la inflación será otro de los impactos

Estados Unidos 22/04/2025

Universidad de Harvard intensifica lucha por financiación con la administración Trump

El gobierno de Trump ha acusado a la universidad más antigua y rica del Estados Unidos de no combatir el antisemitismo en el campus

Bolsas 21/04/2025

Acciones estadounidenses se desploman ante insistencia de Donald Trump de recortar tasas

El presidente Donald Trump publicó en sus redes sociales que está a favor de "recortes preventivos" a las tasas de interés