.
GLOBOECONOMÍA

El BCE podría destinar US$629.000 millones a préstamos de crisis

viernes, 24 de febrero de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Bloomberg

Los bancos de la zona euro podrían contar la semana próxima con casi tanto efectivo a tres años del Banco Central Europeo como en diciembre, en una operación que prolongaría el aumento de los mercados de bonos.

Las instituciones financieras pedirán al BCE 470.000 millones de euros (US$629.000 millones) en fondos a tres años para asignación el 29 de febrero, indicó la mediana de 28 estimaciones de una encuesta de Bloomberg. Si bien es menos que el récord de 489.000 millones de euros de la primera oferta del 21 de diciembre, puede incrementar más de 300.000 millones de euros el total de fondos del sistema, dijo Luca Cazzulani, un estratega de renta fija de Unicredit SpA en Milán.

'Parte del aumento seguramente se dará, por lo menos de manera temporaria, en el mercado de bonos soberanos y respaldará ante todo el desempeño de los bonos italianos y españoles', dijo Cazzulani. De todos modos, 'las expectativas son muy altas, lo que crea margen para la decepción'.

Los bonos italianos y españoles han aumentado desde el primer préstamo a tres años del BCE, lo que sugiere que los bancos invierten por lo menos parte del dinero en activos de mayor rendimiento. Eso ha contribuido a despejar el temor a una contracción del crédito.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Argentina 06/06/2023 Banco brasileño Itaú negocia la venta de sus operaciones en Argentina al Banco Macro

La entidad financiera con presencia en 19 países dijo que se encuentra en "conversaciones preliminares" para "transferir sus operaciones"

Bancos 06/06/2023 RBI puede hacer pausa nuevamente con mercados atentos a un cambio de postura

Se espera que el Banco de la Reserva de la India haga una pausa por segundo mes consecutivo a medida que la inflación disminuya

Hacienda 08/06/2023 La zona euro entra en recesión tras revisiones de crecimiento de Alemania e Irlanda

Junto con Alemania e Irlanda, el PIB también disminuyó en términos intertrimestrales en Grecia, Lituania, Malta y los Países Bajos