.
AMBIENTE

El 2022 termina como el quinto registrado más cálido que haya golpeado a Europa

martes, 10 de enero de 2023

Las temperaturas promedio a nivel mundial fueron 1,2 °C más altas el año pasado que en tiempos reindustriales, superando los niveles de 2021

Bloomberg

Desde la sequía en Europa hasta las inundaciones en Pakistán y el derretimiento del hielo polar, un clima que cambia rápidamente hizo de 2022 un año de nuevos extremos alimentados por un aumento implacable en la concentración de gases que atrapan el calor, según la agencia de la UE que rastrea los cambios en la atmósfera de la Tierra.

El año terminó como el quinto más cálido registrado en el mundo, con Europa calentándose más rápido que en cualquier otro lugar, dijo en una nueva investigación publicada el martes. El continente experimentó su segundo año más cálido registrado y el verano más caluroso de su historia, lo que provocó incendios forestales, arruinó cultivos, obstaculizó el comercio y provocó más muertes de lo normal incluso en algunas de las naciones más ricas del mundo.

“Estos eventos resaltan que ya estamos experimentando las devastadoras consecuencias del calentamiento global”, dijo Samantha Burgess, subdirectora del Servicio de Cambio Climático de Copernicus. “Evitar las peores consecuencias requerirá que la sociedad reduzca urgentemente las emisiones de carbono y se adapte rápidamente al clima cambiante”.

Alemania, España y el Reino Unido. La sequía trastornó la producción agrícola, mientras que los bajos niveles de agua en los ríos europeos interrumpieron el transporte de mercancías en el río Rin, la vía fluvial más importante de Europa occidental, y la producción de energía nuclear en Francia. Estos eventos alimentados por el clima empeoraron una crisis energética e inflacionaria que ha dificultado que las familias calienten sus hogares y paguen los bienes esenciales.

La investigación de Copernicus es la primera de una serie de informes anuales de las principales agencias climáticas y meteorológicas que se publicarán esta semana . Se espera que los datos científicos coincidan con las predicciones hechas por la Organización Meteorológica Mundial en noviembre pasado de que 2022 sería el quinto o sexto año más caluroso de la historia.

Las temperaturas promedio a nivel mundial fueron 1,2 °C más altas el año pasado que en tiempos reindustriales, superando los niveles de 2021 por un pequeño margen, dijo Copernicus. Ese nivel de calor es particularmente preocupante porque ocurrió en el segundo año consecutivo de condiciones climáticas de La Niña, que tienden a ayudar a mantener bajas las temperaturas, dijo Freja Vamborg, científica climática sénior de Copernicus.

“Si no tuviéramos la tendencia de calentamiento subyacente, no esperaríamos años récord durante La Niña; podría suceder potencialmente, pero sería poco probable”, dijo. “Debido a que tenemos la tendencia de calentamiento subyacente, las variaciones dadas por los años de La Niña y El Niño se superponen a esto”.

Durante 2022, las altas temperaturas se combinaron con niveles extremadamente bajos de lluvia para causar una sequía generalizada en Europa, así como en partes de los EE.UU., Asia y África. Las temperaturas en Europa han aumentado en más del doble del promedio mundial en las últimas tres décadas, según Copernicus.

El clima cálido exacerbó el derretimiento gradual de las capas de hielo de la Tierra, que almacenan grandes cantidades de agua dulce y ayudan a enfriar la atmósfera.

Partes del norte y centro de Siberia y de la Península Antártica registraron temperaturas de más de 2°C por encima del promedio entre 1991 y 2020, según el informe. Durante septiembre, las temperaturas en el centro de Groenlandia, sitio de la capa de hielo del Ártico, fueron 8 °C más altas que el promedio de las últimas tres décadas.

El área cubierta por hielo en la Antártida fue inusualmente baja, con hielo marino diario en febrero de 2022 alcanzando su extensión más baja en 44 años de registros satelitales. Otros seis meses vieron la extensión del hielo del Mar Antártico en mínimos históricos o casi históricos.

Si bien el colapso total de las capas de hielo está a cientos o miles de años de distancia, los científicos estiman que si todos los glaciares se derritieran por completo, los niveles globales del mar aumentarían unos 70 metros (230 pies). En este momento, el aumento del nivel del mar es más rápido de lo que ha sido en al menos 3.000 años, con niveles de agua más altos que erosionan las costas y obligan a las personas en pueblos y ciudades de baja altitud a trasladarse.

Posiblemente, el peor desastre del año fueron las inundaciones en Pakistán, que se relacionaron con la persistencia de las condiciones de La Niña y empeoraron con el cambio climático. Las lluvias récord que inundaron alrededor de un tercio de Pakistán causaron destrucción generalizada y pérdida de vidas, y se necesitaron al menos US$16.300 millones para reconstruir casas y granjas, así como para rehabilitar a las personas afectadas por las inundaciones, según las últimas estimaciones.

Hasta ahora, los años más cálidos registrados a nivel mundial son 2016, 2020 y 2019 y 2017 respectivamente, según las observaciones de Copernicus.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 11/06/2025

Los Ángeles bajo toque de queda mientras protestas llegan a Nueva York y Chicago

Casi 380 personas han sido arrestadas en el área metropolitana de Los Ángeles desde el fin de semana en medio de enfrentamientos

Bolsas 12/06/2025

Acciones de Boeing caen 8% antes de la apertura bursátil tras el accidente de Air India

El ministro federal de Salud indio dijo que "muchas personas" murieron en el accidente. El avión se dirigía al aeropuerto Gatwic

EE.UU. 13/06/2025

Tribunal dice que Trump puede seguir desplegando tropas en Los Ángeles por ahora

La medida se produjo horas después de que el juez de distrito ordenó al gobierno devolver el control de la Guardia a los líderes del estado