MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Shinji Aoyama, vicepresidente ejecutivo y miembro de la junta directiva de Honda.
Shinji Aoyama había pasado su carrera en la empresa con sede en Tokio, a la que se unió en 1986. Sus funciones anteriores incluyeron liderar el negocio de motocicletas
Uno de los ejecutivos más importantes de Honda Motor renunció debido a acusaciones de haber tenido una conducta inapropiada durante una reunión social fuera del horario laboral.
El comité de auditoría de Honda investigó las acusaciones contra Shinji Aoyama, vicepresidente ejecutivo y miembro de la junta directiva, y elaboró un plan de acción disciplinaria, según informó la compañía el lunes. Aoyama, de 61 años, presentó su renuncia antes de que la junta directiva actuara.
“Es profundamente lamentable que una persona posicionada como líder en la gestión de la empresa, y de quien se espera que dé ejemplo en el respeto de los derechos humanos y el cumplimiento de las leyes y regulaciones pertinentes, haya sido objeto de una acusación de conducta contraria a estos principios”, dijo Honda en un aviso a los accionistas.
El director ejecutivo de Honda, Toshihiro Mibe, devolverá voluntariamente 20% de su compensación mensual durante dos meses, y el fabricante de automóviles dijo que pronto anunciará una nueva estructura de gestión en respuesta al asunto.
Aoyama fue uno de los dos vicepresidentes ejecutivos justo debajo de Mibe, de 63 años, quien ha sido director ejecutivo desde 2021. Aoyama había pasado su carrera en la empresa con sede en Tokio, a la que se unió en 1986. Sus funciones anteriores incluyeron liderar el negocio de motocicletas de Honda, sus operaciones en América del Norte y sus esfuerzos de electrificación .
Honda es el segundo fabricante de automóviles más valioso de Japón, con una capitalización bursátil de 6,36 billones de yenes (US$43.400 millones). La compañía estuvo en conversaciones para fusionarse con Nissan Motor hasta que ambas empresas cancelaron las negociaciones en febrero.
A partir de la expansión de Armora en el país Inca, el grupo podrá dar soporte directo, fomentar la innovación e impulsar desarrollos para el país
Cobre Panamá estuvo en disputa desde 2023, cuando la corte suprema declaró inconstitucional el contrato tras protestas por problemas medioambientales
El tribunal condenó al exmandatario, que fue el primer presidente en ganar el voto popular después del fin de la dictadura militar de Brasil en 1985