El mandatario colombiano realizó su intervención en medio del foro sobre el financiamiento de la Amazonía de la Agenda de Davos
Jonathan Toro - jtoro@larepublica.com.co
En medio del panel Financiamiento de la transición de la Amazonía hacia una bioeconomía sostenible, del tercer día de la Agenda de Davos, el presidente de la República Iván Duque, afirmó que la Amazonía es uno de los tesoros más importantes del mundo y lo calificó como una riqueza que compartimos con el planeta.
En dicho panel se reunieron, además del presidente Duque, Marisol Argueta de Barillas , Jefa de la Agenda Regional, Hamilton Mourão, vicepresidente de Brasil, María Alexandra Moreira López, secretaria general de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA / OTCA) y Mauricio Claver-Carone , presidente del Banco Interamericano de Desarrollo.
La Amazonía, según el presidente Duque, no solo es el anfitrión de la biodiversidad, sino que también es esencial para proteger al mundo de los efectos del cambio climático. Además de lo anterior, el mandatario destacó la importancia de que la Amazonía sea una fuente de soluciones basadas en la naturaleza cuando se trata de compensar las emisiones de Co2 creadas en otras partes del mundo.
Finalmente, el jefe de gobierno colombiano utilizó sus comentarios de clausura para resaltar la importancia de las economías circulares, animando a los panelistas a promover los principios de reutilización y reciclaje. También le dijo al panel que el transporte y el turismo sostenibles dentro de la región amazónica deben perseguirse junto con la educación de la próxima generación sobre la importancia de preservar la biodiversidad.
Por otro lado, Hamilton Mourão, vicepresidente de Brasil y país con el que compartimos una de las fronteras amazónicas más grandes, afirmó que Brasil ha trabajado para reducir la destrucción del Amazonas. Dijo, además, que la deforestación en las áreas brasileñas de la Amazonía se redujo 17% durante el año pasado, inclusive, ante la falta de recursos que afronta el país por la crisis generada por el covid-19.
Mourão finalizó su intervención declarando que "no podemos depender solo de los gobiernos para hacer realidad los proyectos de biodiversidad" mientras pedía a los inversores y otras partes interesadas del sector privado que se involucren en la región amazónica de manera sostenible.
En la línea del ebitda, este índice cayó en niveles de 21,1% en los doce meses de 2020, alcanzando los US$3.154 millones
Empresas tecnológicas caen en bolsa y pierden US$348,291 millones de capitalización en la Bolsa de Nueva York al cierre de jueves
Estafadores han ofrecido 400 millones de dosis de vacunas covid-19 por valor de 3.000 millones de euros a países de la Unión Europea