MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Entre las razones de la decisión es que se logró incorporar nueva generación de energía, 100 MW operativos de generación firme flotante
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, informó que desde el 20 de diciembre no habrá más cortes de energía eléctrica en Ecuador. Por medio de un comunicado, la presidencia explicó que esta decisión se sustenta en cuatro factores.
Una de ellas es la venta de energía por parte de Colombia, luego de que en el marco de la COP16, en octubre, las negociaciones se retomaran entre los dos países y se llegara a un acuerdo.
En segundo lugar está la recuperación de capacidad instalada, "que por 10 años estuvo irresponsablemente descuidada". Sobre ello señalaron que con el mantenimiento y recuperación de centrales térmicas e hidroeléctricas, sumaron 696,7 MW al sistema eléctrico. "Además, tras 14 años de espera y haber generado energía con una capacidad mínima, el proyecto Toachi Pilatón aportará 204 MW al país", añadió la presidencia.
También está la incorporación de nueva generación de energía para el país, acá se incluye 100 MW operativos de generación firme flotante, y entre diciembre y enero se añadirán 501 MW más. Y finalmente, la mejora de las condiciones meteorológicas, aspecto que fue el principal detonante de la crisis.
"Este 2024 ha sido un año duro para todos. Los efectos del cambio climático, sumados a la negligencia y mala gestión de gobiernos pasados, dejaron una crisis en el sector eléctrico que afectó profundamente al Ecuador", dijo Noboa.
El país ha tenido cortes de luz de hasta 14 horas al día en los últimos meses por la peor sequía en más de 60 años, que con la disminución de los embalse, las presas hidroeléctricas quedaron fuera de servicioTres hasta recuperar niveles de agua para suplir la demanda de suministro.
En seguida de ello afimó que los culpables de la corrupción en este sector ya han sido procesados, entre ellos Danilo Carrera, cuñado del expresidente, y Antonio Icaza, exgerente de Cnel, quienes fueron sentenciados a diez y nueve años de cárcel respectivamente.
"Agradecemos a los ecuatorianos por su resiliencia y fortaleza. Así como ustedes han demostrado ser un ejemplo de perseverancia, nosotros hemos hecho todo lo necesario para que, independientemente de las condiciones climáticas que nos afecten en el futuro", y aseguró que esta será la última crisis energética que afecte de esta forma a Ecuador.
El anuncio no está relacionado con esos esfuerzos de sindicalización, dijo Amazon en su comunicado, dijo que no cerrará en otros lugares
Si se analiza la distribución por mercado, el de valores concentró 55,7% de la operativa general, con un total de US$ 49.716 millones
El año pasado se movilizaron 423 millones de toneladas por el canal; Estados Unidos y China son los países más importantes en materia de carga movilizada