.
GLOBOECONOMÍA

Economías de Rusia y Ucrania pierden con el Referéndum

lunes, 17 de marzo de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Julián Puentes Villanueva

El pasado domingo la población de la Península de Crimea se reunió en las urnas, para decidir acerca del Referéndum de sucesión que el Parlamento de ese país había convocado. Los resultados fueron contundentes, más del 93% de la población decidió separarse de Ucrania, y comenzar a ser parte de la Federación Rusa.

El gobierno estadounidense y la Unión Europea anunciaron que dicho Referéndum era ilegal por la manera en que había sido convocado, además de no ser necesario debido a que el gobierno ucraniano tenía la “voluntad de discutir el aumento de la autonomía de Crimea” aseguró la Casa Blanca en un comunicado oficial.

Pero más allá de la discusión sobre la ilegalidad de la forma en que fue convocado el Referéndum, los expertos analizan las principales consecuencias económicas que va a conllevar esta decisión tanto a la Federación Rusa como a Ucrania.

En 2010 los dos gobiernos firmaron un acuerdo de arrendamiento hasta 2042 de la base naval de Sebastopol, de esta manera Ucrania recibiría un descuento en el valor del petróleo ruso, el cual era muy favorable para la economía de este último. Con la decisión tomada por la Península de Crimea, se terminaría este acuerdo, lo que le representaría una pérdida a Ucrania de US$ 40.000, además el valor que estaría pagando por millón de barril de US$ 10.83 también se perdería.

Por su parte, para la Federación Rusa, la principal consecuencia se vería reflejada en su economía, como asegura el analista de la Universidad del Rosario Andrés Molano “debido a las posibles medidas anunciadas por el gobierno, el comportamiento del rublo en comparación con otras monedas se está comenzando a ver en el movimiento de la Bolsa de Valores de Rusia (RTS)”

Igualmente Rusia se vería afectada al tener que responder con ayuda financiera a Crimea, las principales asistencias estarían en el sector eléctrico con pequeñas centrales y por otro lado con el suministro de agua potable, ambos son suministrados desde Ucrania, y Rusia tendría que encargarse de este asunto.

Se estima que la Federación Rusa tendría que pagar a Crimea en ayudas financieras con respecto a electricidad y agua potable un total de US$ 15.000 millones en los próximos tres años.

Finalmente el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania se pronunció al respecto y aseguró que las medidas que está tomando Moscú para solucionar la crisis social y política son inaceptables, sin embargo estaría dispuesto a negociar “únicamente con base en el respeto a la integridad territorial de Ucrania”

La opinión

Andrés Molano
Analista Universidad del Rosario

“El problema será para Rusia y su economía, ya se está viendo esto en el comportamiento del rublo frente a otras monedas”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Argentina 17/04/2025

Con feriado local, las acciones argentinas celebran con subidas de 7% en Wall Street

Los inversores siguen celebrando así la eliminación de los controles cambiarios y los desembolsos de divisas tras el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional

Panamá 19/04/2025

Ministro de Relaciones Exteriores de Panamá rechazó críticas tras acuerdo con EE.UU.

Javier Martinez-Acha, rechazó los comentarios por “la falta de transparencia y la ausencia de una estrategia integral” con Estados Unidos por la seguridad

Salud 18/04/2025

Dupixent de Sanofi-Regeneron recibe el visto bueno de la FDA para afección cutánea

Las empresas afirman que prevén que la población de pacientes con UCE elegibles para Dupixent supere los 300.000 en Estados Unidos