.
ESTADOS UNIDOS

Economía mundial en vilo por brecha de vacunas según Fondo Monetario Internacional

miércoles, 28 de julio de 2021

Dirigir la recuperación desde aquí requerirá de cuidadosas elecciones por parte de los encargados de política monetaria, especialmente de los bancos centrales

Bloomberg

La economía mundial se encuentra en una peligrosa coyuntura en medio del aumento de la brecha entre las naciones que tienen acceso a vacunas contra el covid-19 y las que no, según la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Dirigir la recuperación desde aquí requerirá de cuidadosas elecciones por parte de los encargados de política monetaria, especialmente de los bancos centrales, advirtió Kristalina Georgieva.

“¿Cómo ajustarán el retiro del estímulo cuando los modelos y los datos no son aplicables y la incertidumbre sigue siendo extrema, cuando aún se desconoce el alcance de las huellas y cuando la disposición de los mercados para financiar altos niveles de deuda pública y corporativa podría cambiar rápidamente? ¿Cuáles deberían ser sus principios rectores para hacerse camino hacia nuestra salida?”, señaló Georgieva en Washington, D.C., según declaraciones preparadas.

Georgieva preguntó cómo los bancos centrales adaptarán sus conjuntos de herramientas al panorama de políticas posterior a la pandemia y cómo se prepararán para una aceleración del dinero digital.

“Estas son solo algunas de las complicadas preguntas que enfrentan los banqueros centrales en todas partes”, indicó.

Las declaraciones se producen un día después de que el FMI advirtiera que el desigual acceso a las vacunas está ampliando aún más la brecha de recuperación entre las economías avanzadas y aquellas en desarrollo. El Fondo mantuvo su perspectiva para la mayor recuperación del crecimiento económico mundial en cuatro décadas y modificó las proyecciones regionales subyacentes.

Aún se espera que la producción mundial crezca 6% en 2021 luego de la caída de 3,2% del año pasado, indicó el Fondo en una actualización de las Perspectivas de la economía mundial publicada el martes. El organismo redujo el pronóstico de expansión de los mercados emergentes a 6,3% en comparación con el crecimiento de 6,7% proyectado en abril, y elevó la estimación para las economías avanzadas en 0,5 de punto porcentual a 5,6%.

“Se proyecta que muchas economías emergentes y en desarrollo crecerán más lentamente de lo que habíamos anticipado”, dijo Georgieva. “Esta diferencia se debe principalmente a graves diferencias en la disponibilidad de vacunas –y, por lo tanto, tasas de contagio– y la disponibilidad de margen fiscal para actuar”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Ecuador 27/11/2023 Congreso de Ecuador reanudará el juicio en contra del expresidente Guillermo Lasso

Ya no se puede destituir a Lasso, pues ya está Noboa en el poder pero sí podría censurarlo y suspender sus derechos políticos

Comercio 27/11/2023 Reglas en sectores como el lácteo y vehículos eléctricos amenazan Acuerdo del Norte

En una carta a congresistas, el gobierno canadiense aclaró que está preparado para responder a los pactos que afectan las pautas comerciales entre EE.UU. Canadá y México

Tecnología 25/11/2023 Suiza, Suecia y Estados Unidos figuran como los países más innovadores en el mundo

El listado agrupa a 132 países de todo el mundo, Colombia está en el puesto 66 y se posiciona como el tercero en América Latina