.
HACIENDA

Economía chilena creció 4% en febrero y mostró su mejor comportamiento en dos años

jueves, 5 de abril de 2018

En los dos primeros meses acumula un crecimiento de 3,7%

Reuters

La economía chilena creció un 4,0% interanual en febrero, en su mayor expansión mensual en dos años, debido a una recuperación del clave sector de la minería, lo que afianza expectativas de un buen desempeño de la actividad en el primer trimestre.

El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) del segundo mes se compara con un alza del 3,9% registrado en enero, aunque se ubicó por debajo del 4,5% estimado en un sondeo de Reuters entre analistas.

"El 4% está en el rango bajo de las expectativas. (...) ¿Estamos listos con un 4%? No, no vamos a cantar victoria por un mes o por dos meses (positivos)", dijo el ministro de Hacienda, Felipe Larraín.

Valentina Rosselli, economista de Econsult, destacó que el favorable desempeño del sector minero se debió en gran parte a la baja base de comparación de febrero 2017, mes en que la actividad minera disminuyó 18,7% por la paralización de Escondida, el mayor yacimiento de cobre del mundo.

El Imacec minero aumentó un 19,4% en febrero, dijo el banco central, mientras que el dato que abarca el resto de la economía aumentó un 2,8%, una cifra que analistas consideraron que estuvo bajo lo esperado.

"Si bien la economía nacional sigue mostrando expansiones récord, inducidas por la exigua base de comparación minera, la fracción no minera mostró un avance menor al adelantado y exhibe una moderación en su velocidad de expansión", dijo un informe de la correduría Banchile Inversiones.

El Imacec desestacionalizado, en tanto, creció un 0,9% en febrero.

Con el desempeño del segundo mes, la actividad económica acumula un avance del 3,7% entre enero y febrero.

El Banco Central elevó recientemente su estimación de crecimiento de la economía a un rango de 3,0% a 4,0% para 2018 y el jefe de la entidad aseguró que ya se reconocía "un punto de inflexión" tras el débil desempeño de la actividad el año pasado.

Pese al mayor dinamismo de la economía, analistas y el propio Banco Central han dejado de manifiesto que la actividad doméstica debe consolidar su recuperación y abrir paso a un gradual menor estímulo monetario.

La minuta de la última reunión de política monetaria mostró que algunos consejeros consideraron que la opción de aumentar el estímulo monetario seguía siendo válida, en un contexto donde se esperaba que la inflación se mantuviera bajo la meta por un buen tiempo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Brasil 17/04/2025

Petrobras estudia la posibilidad de externalizar la operación de plantas de fertilizantes

Se espera que el consejo de administración de la compañía se reúna el jueves para evaluar la propuesta ,que implicaría la gestión de ambas unidades

EE.UU. 14/04/2025

Harvard recibe congelamiento de US$2.200 millones tras desafiar al presidente Trump

El gobierno congeló US$2.200 millones en subvenciones plurianuales a Harvard, para combatir el antisemitismo en la institución

Estados Unidos 14/04/2025

Trump y Bukele rechazan regreso del migrante enviado por error a cárcel de El Salvador

La primera reunión en el Despacho Oval con un presidente latinoamericano en segundo mandato de Trump