TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
JUEVES, 26 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Promigas
  • EPM
  • Gas natural
  • Dólar
  • Marvel
  • Avengers
  • Panini
  • FOX
  • Comcast
  • Sky
  • Elecciones
  • Globoeconomía

  • Economía brasileña creció a su mayor ritmo en 15 meses

  • DÓLAR $2.820,29
  • EURO $3.436,52
  • COLCAP 1.558,05
  • PETRÓLEO US$68,05
  • CAFÉ US$1,40
  • UVR $257,1914
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.820,29
  • EURO $3.436,52
  • COLCAP 1.558,05
  • PETRÓLEO US$68,05
  • CAFÉ US$1,40
  • UVR $257,1914
  • DTF 4,88%

Globoeconomía

Economía brasileña creció a su mayor ritmo en 15 meses

Sábado, 18 de agosto de 2012

Reuters

La actividad económica de Brasil creció en junio a su mayor ritmo desde marzo del 2011, lo que sugiere que la sexta mayor economía mundial ha empezado a despegar un año después de que el Gobierno implementó una serie de medidas de estímulo.

Si bien las autoridades y los analistas de mercado esperaban un repunte, por meses el anémico crecimiento de Brasil no había cumplido con las previsiones.

Las cifras evidenciaron que varias de las medidas de estímulo se tardaron muchos meses en provocar efectos, además de que los manufactureros restringieron la inversión para lidiar con una menor demanda externa y altos costos domésticos.

Ahora, los economistas opinan que el banco central podría decidir que no necesita efectuar un recorte mucho más profundo en las tasas desde los actuales mínimos, moviendo su foco más bien hacia los crecientes riesgos de la inflación para el 2013.

La autoridad monetaria indicó que el índice IBC-Br, una señal de la actividad de los sectores de manufacturas, agrícola y de servicios, trepó un 0,99%.

Los economistas siguen al índice con atención porque se le considera una representación del dato oficial del Producto Interno Bruto (PIB). ?De ahora en adelante, las cifras serán mejores. Finalmente vemos una recuperación económica?, dijo Flavio Serrano, economista de Espirito Santo Investment Bank.

Ventas minoristas sorprendentemente sólidas impulsaron la actividad económica del país en junio. Los consumidores aceleraron sus compras de autos, electrodomésticos y muebles, luego de que el Gobierno ofreció exenciones tributarias.

Con el fin de impulsar el crecimiento, la presidenta Dilma Rousseff tomó medidas adicionales para frenar la apreciación del real, prometiendo incrementar las compras del Gobierno de productos locales, además de lanzar esta semana un paquete por US$67.000 millones en concesiones para carreteras y vías férreas.

Alza a dos velocidades

Analistas afirman que la brecha que se mantiene entre la sólida demanda del consumidor y la endeble producción industrial podría avivar la inflación mientras la economía toma fuerza en los meses próximos. El rezagado sector industrial de Brasil también mostró un crecimiento modesto en junio después de tres meses consecutivos de declives, pero se mantuvo débil. Brasil probablemente crecerá menos de un 2% este año, en su peor desempeño anual desde el 2009, pero se expandiría un 4% en el 2013.

TEMAS


Brasil


TENDENCIAS

  • 1

    Duque cedió terreno y Petro, Fajardo y Vargas subieron en intención de voto

  • 2

    Entrevista de trabajo: las 50 preguntas más comunes que deberá responder

  • 3

    Messi gana más dinero en un año que estas cuatro empresas colombianas

  • 4

    Siete verdades de La Casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 5

    Las diferencias entre capitalismo y socialismo explicadas con un Mercedes-Benz

  • 6

    Las ciudades en las que el Grupo Éxito abrirá centros comerciales Viva

Más de Globoeconomía

MÁS
  • Hacienda

    Espiral inflacionaria en Venezuela desaloja las aulas de alumnos y profesores

    el salario mensual de un maestro es de unos 1,2 millones de bolívares, unos US$20 a la tasa oficiaL

  • Judicial

    Expresidente Lula accede a entregarse a autoridades en Brasil

    Lula afirmó que el juez mintió y por eso lo condenó, e instó al pueblo a seguir la lucha.

  • Judicial

    Atacante de YouTube era activista vegana que acusó a empresa de discriminación

    La policía estadounidense dijo que Nasim Najafi Aghdam, de 39 años y residente de San Diego, fue la responsable del tiroteo

Más de La República

  • Hacienda

    Cómo les fue a los colombianos en el Índice de Calidad de Nacionalidades

    Cómo les fue a los colombianos en el Índice de Calidad de Nacionalidades
  • Espectáculos

    El Auditorio León de Greiff recibe este sábado a la Orquesta Filarmónica de Bogotá

    El Auditorio León de Greiff recibe este sábado a la Orquesta Filarmónica de Bogotá
  • HACIENDA

    Colombia y Estados Unidos se unieron para perseguir la corrupción en Venezuela

    Colombia y Estados Unidos se unieron para perseguir la corrupción en Venezuela
  • Seguros

    Aseguradora británica UIB iniciará operaciones esta semana en el país

    Aseguradora británica UIB iniciará operaciones esta semana en el país
  • Actualidad

    Santos hace un llamado a la ONU para que cambie estrategia de lucha antidrogas

    Santos hace un llamado a la ONU para que cambie estrategia de lucha antidrogas
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co