.
GLOBOECONOMÍA

Dudley de la Fed dice que EEUU está lejos de salvaguardas "macroprudenciales"

sábado, 3 de octubre de 2015
Foto: Reuters
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

El presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, William Dudley, advirtió sobre los riesgos de echar mano apresuradamente a las llamadas herramientas macroprudenciales, que irían más allá de regular a bancos y compañías específicas y se concentran en el sector financiero en general.

"Si bien el uso de las herramientas macroprudenciales parece prometedor, nosotros estamos lejos de poder utilizarlas con éxito en Estados Unidos", dijo en una conferencia en Boston.

La profunda crisis financiera del 2007 y 2009 llevó a los reguladores globales a redoblar la supervisión de los mercados financieros en general, no sólo de empresas individuales, para que los problemas en el sector inmobiliario o derivados de crédito específicos, por ejemplo, no afectaran a la economía.

Diferentes regiones del mundo tienen enfoques distintos para lograr esto y Estados Unidos depende del Consejo de Supervisión para la Estabilidad Financiera (Fsoc, por sus siglas en inglés), un organismo donde la Fed, el Departamento del Tesoro, la Comisión de Valores y otras agencias pueden coordinar sus respuestas a las crisis.

Dudley, sin embargo, dijo, "yo creo que es posible que resulte difícil hacerlo en la práctica dado que cada agencia reguladora protege su propia autoridad y prerrogativas y podría no responder siempre a la presión de otros reguladores o del Departamento del Tesoro".

"Incluso si el Fsoc pudiese ser efectivo para desarrollar un consenso entre los reguladores, me pregunto si podría hacerlo de manera oportuna", agregó.

Si bien está abierto a trabajar en la predicción de crisis financieras, Dudley sostuvo que "es muy difícil anticipar estos episodios y poner normas en vigor que limiten tales excesos".

En la misma conferencia, el vicepresidente de la Fed, Stanley Fischer, rechazó las preocupaciones de Dudley y dijo con ironía: "Me sorprende que podamos tomar decisiones de política monetaria".

"Todos estos temas surgen -tienes que saber cuándo comenzar, tienes que anticiparlos, tienes que saber cuándo parar", dijo. "Estos son los problemas que enfrentan quienes toman decisiones, siempre", agregó.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 17/01/2025 Fondo Monetario Internacional prevé que la economía mundial crezca 3,3% en 2025

Por regiones, en América Latina y el Caribe, las previsiones de crecimiento arrojan una alza de la economía de 2,5% y 2,7% para este y el próximo año

Roma 16/01/2025 El papa Francisco sufrió una caída que le ocasionó una lesión en su antebrazo derecho

El Vaticano infirmó que el pontífice, que cumplió 88 años en diciembre, fue inmovilizado como medida de precaución

EE.UU. 15/01/2025 EE.UU. prohibirá colorante rojo Nº 3, vinculado al cáncer, en cereales y otros alimentos

El rojo nº 3 es uno de los pocos tintes que recientemente han sido objeto de escrutinio por parte de las legislaturas estatales