TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
DOMINGO, 22 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Claro
  • Exportaciones
  • Importaciones
  • OCDE
  • Bancolombia
  • Davivienda
  • La Liga
  • Real Madrid
  • Barcelona
  • Globoeconomía

  • Trump aviva una posible guerra comercial con los aranceles contra China

  • DÓLAR $2.757,96
  • EURO $3.394,77
  • COLCAP 1.561,45
  • PETRÓLEO US$68,38
  • CAFÉ US$1,36
  • UVR $257,0886
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.757,96
  • EURO $3.394,77
  • COLCAP 1.561,45
  • PETRÓLEO US$68,38
  • CAFÉ US$1,36
  • UVR $257,0886
  • DTF 4,88%

Comercio

Trump aviva una posible guerra comercial con los aranceles contra China

Viernes, 23 de marzo de 2018

El dow jones cayó 2,93%

Carlos Gustavo Rodríguez Salcedo

Los temores de una guerra comercial no se detienen y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es el encargado de avivarlos. A los aranceles que impuso contra las importaciones de acero y aluminio, se sumaron las medidas que tomó ayer contra las compras externas que se hacen en su país y que llegan desde China. La decisión impactará US$60.000 millones y busca contrarrestar los abusos que el mandatario norteamericano cree que comete el gigante asiático.

Los vientos que soplan a favor de una guerra comercial hundieron a las bolsas. Wall Street, ya afectado por la caída de las acciones tecnológicas con el escándalo de Facebook, cerró en rojo. El Dow Jones bajó 724,42 puntos y con una variación de -2,93% terminó en 23.957,89 unidades. Por su parte, el S&P 500 también disminuyó 2,52%, tras una caída de 68,24 unidades para llegar a los 2.643,69 puntos.

Los números en rojo en los que terminó Wall Street también se vieron en Europa. El DAX alemán cerró con una caída de 1,7%, el Ftse 100 se contrajo 1,23% y el CAC 40 de Francia se redujo 1,38%.

LOS CONTRASTES

  • Carlos RonderosExministro de Comercio Exterior

    “Sin lugar a dudas este es el inicio de una guerra comercial, que se sabe dónde comienza pero no dónde termina”


  • José Roberto ConchaDirector del Icecomex

    “Esto lo que ha demostrado es que EE.UU. puede tomar acciones unilaterales afectando el comercio”

La decisión contra China
La lista a la que se le impondrá los aranceles cubrirá 1.300 líneas de productos y será publicada por el representante de Comercio, Robert Lighthizer. Sin embargo, habrá un periodo de 30 días para que se hagan comentarios públicos. Antes del anuncio que se hizo ayer, Lighthizer detalló que entre los productos que se verán afectados estarán artículos del sector aeronáutico, el tren moderno, los vehículos de nueva energía y de alta tecnología.

Carlos Ronderos, exministro de Comercio Exterior, consideró que “sin lugar a dudas este es el inicio de una guerra comercial, que se sabe dónde comienza pero no dónde termina”.

Para el experto, así Estados Unidos logre equilibrar su balanza comercial con China, al final su economía se verá afectada por las consecuencias en contra que generen los aranceles. Ronderos agregó que cualquier diferencia en torno a la propiedad intelectual se pudo haber solucionado en la Organización Mundial de Comercio (OMC). Sin embargo, recordó que “EE.UU. ha tenido un desprecio total con la OMC”.

El multilateralismo también formará parte de la estrategia estadounidense. Washington acudirá ante la OMC por presuntas violaciones a la ley de propiedad intelectual, una vía que podría evitar una guerra comercial. Incluso, en la alocución que dio ayer, Trump reveló que están en medio de negociaciones con China. Peter Navarro, director del Consejo Nacional de Comercio de la Casa Blanca, añadió en declaraciones recogidas por el New York Times que “lo que Estados Unidos está haciendo es defenderse estratégicamente de la agresión económica de China”.

José Roberto Concha director del Icecomex, coincidió en que este es el principio de una guerra comercial. Si bien Concha resaltó que la decisión de Trump tiene motivaciones netamente económicas, llamó la atención sobre la retaliación que podría generar. “Esto lo que ha demostrado es que EE.UU. puede tomar acciones unilaterales afectando el comercio”, agregó.

Con los rumores de la decisión de Trump, China ya había advertido que iba a tomar represalias. Zhang Xiangchen, embajador de Pekín en la Organización Mundial del Comercio, afirmó en declaraciones recogidas por Reuters que “China tiene un derecho legítimo. Pero no excluiría otras opciones porque si se aproxima una inundación tienes que protegerte” y agregó que “la conciliación con el proteccionismo no funcionará. Si uno se rinde al proteccionismo pierde credibilidad y liderazgo en la organización”.

Estados Unidos también evitará posibles consecuencias comerciales con los aranceles de acero y aluminio con la lista que revelará hoy con los países que eximirá de esos impuestos. Lighthizer anunció que se baraja la posibilidad de excluir a la Unión Europea, México, Brasil y Argentina. Colombia, aunque no fue uno de los países que se han mencionado, ya le solicitó la exclusión formal al gobierno estadounidense.

TEMAS


Donald Trump - Estados unidos - Aranceles - Guerra Comercial Trump - Xi Jinping - China


TENDENCIAS

  • 1

    Siete verdades de La casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 2

    Se presentó emergencia en el vuelo 9205 de Avianca que cubría la ruta Bogotá-Cali

  • 3

    Conozca las diferencias entre elegir una tarjeta MasterCard, Visa, American y Diners

  • 4

    “El pago de la condena tendrá un impacto en Claro durante varios años”

  • 5

    Así se mueven las emisoras de radio hablada en el horario de la mañana

  • 6

    “Es muy importante que la gente sepa que tiene opciones de subsidios para vivienda”

Más de Globoeconomía

MÁS
  • Judicial

    Asamblea Nacional dice que sí hay méritos para antejuicio a Nicolás Maduro

    El proceso lo había iniciado el Tribunal Supremo de Justicia

  • Actualidad

    Trump no tiene miedo a guerra comercial con China, dice secretario del Tesoro

    Aranceles a China llegarían hasta US$60.000 millones.

  • Tecnología

    Las 32 preguntas que Mark Zuckerberg no respondió sobre Facebook en el Congreso

    Aunque el desempeño del ejecutivo tuvo una respuesta positiva, aún quedaron cuestiones sin resolver para los parlamentarios.

Más de La República

  • Legislación

    Consultas populares, discordía entre ambientalistas y petroleros

    Consultas populares, discordía entre ambientalistas y petroleros
  • Bancos

    Fondeo colectivo, una opción para invertir en inmuebles en Estados Unidos

    Fondeo colectivo, una opción para invertir en inmuebles en Estados Unidos
  • Industria

    ¿Qué tiene el negocio del vino para atraer a Iniesta, Banderas y Julio Iglesias?

    ¿Qué tiene el negocio del vino para atraer a Iniesta, Banderas y Julio Iglesias?
  • Judicial

    Exjefe paramilitar Salvatore Mancuso firmó sometimiento a la Justicia Especial para la Paz

    Exjefe paramilitar Salvatore Mancuso firmó sometimiento a la Justicia Especial para la Paz
  • Legislación

    Por qué la venta de la barbie de Frida Kahlo fue prohibida por un juez en México

    Por qué la venta de la barbie de Frida Kahlo fue prohibida por un juez en México
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co