.
CHINA

Directorio ejecutivo del FMI interrogará a Georgieva por su etapa en el BM

martes, 5 de octubre de 2021
RIPE:

Perú

Según un informe, Georgieva presionó desde dentro del organismo de manera “indebida” para mejorar la clasificación de China

Gestión - Lima

El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) interrogará “pronto” a la actual directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, sobre las acusaciones que pesan sobre ella cuando estaba en el Banco Mundial (BM), cuando supuestamente presionó para mejorar los datos de un informe sobre China.

El portavoz del organismo, Gerry Rice, confirmó en un comunicado esta decisión del FMI tras una reunión este lunes del directorio ejecutivo del FMI con los abogados del bufete Wilmer Hale, responsables de la auditoría que en la que se señala que Georgieva presionó para “hacer cambios específicos en los puntos de datos de China” en un informe del 2017.

“El directorio ejecutivo también se reunirá sobre el asunto pronto con la directora gerente como parte de este proceso”, informó Rice, quien aseguró que el organismo se compromete a hacer una “revisión exhaustiva, objetiva y oportuna” de este caso.

El reporte de Wilmer Hale, divulgado el pasado 16 de setiembre, señaló que varios altos funcionarios del BM, entre ellos Georgieva, presionaron entonces desde dentro del organismo de manera “indebida” para mejorar la clasificación de China en su informe periódico “Doing Business”.

El objetivo era mejorar su clasificación en un momento en que el BM buscaba el apoyo de Pekín para incrementar su capital.

La posición de China en el informe del 2018, publicado en octubre del 2017, debería haber estado siete lugares más abajo, en el puesto 85 en lugar de permanecer en el 78, indicó el BM en una revisión publicada en diciembre.

Como consecuencia de estas acusaciones de mala práctica, el BM ha cancelado la publicación del informe “Doing Business”, una de sus publicaciones más influyentes.

Georgieva, por su parte, afirmó en un comunicado estar desacuerdo “fundamental” con los hallazgos e interpretaciones de esa investigación independiente.

La economista búlgara fue directora ejecutiva del BM desde enero del 2017 hasta el 1 de octubre del 2019, antes de pasar a encabezar el FMI para suceder a la francesa Christine Lagarde.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Estados Unidos 27/11/2023 Un tribunal en EE.UU. validó acuerdo sobre bonos impagos de Venezuela hasta 2028

Venezuela y PDVSA tienen una deuda de más de US$60.000 millones y hace seis años dejaron de pagar a los bonistas

Globoeconomía 30/11/2023 Williams de la Fed mantiene viva la posibilidad de subir las tasas si la inflación no cede

Muchos actores del mercado creen que la Fed ha terminado con los aumentos de tasas y ya prevén recortes el año que viene

Hacienda 30/11/2023 La Ocde calcula que la economía mundial solo crecerá por encima de 3% hasta 2025

La Ocde bajó todos los pronósticos de crecimiento económico para Colombia y advirtió por los riesgos que puedan haber en el cumplimiento de la regla fiscal