MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
“El incremento salarial del 15% aprobado afectará más a las empresas pequeñas y los giros que tendrán una recuperación más lenta por sus propias características", aseguró López Campos
En medio de la “difícil” situación por la falta de ventas y restricciones sanitarias en algunos sectores, empresarios del sector comercio, servicios y turismo “no podrán cubrir” el incremento del 15% salarial, por lo que obligará al despido de personal y que éstos vayan a la informalidad, alertó José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur).
“El incremento salarial del 15% aprobado afectará más a las empresas pequeñas y los giros que tendrán una recuperación más lenta por sus propias características, como es el caso del turismo, donde los miles de negocios que antes de este año eran un importante motor económico, y aunque ya están operando les tomará hasta dos años en muchos casos regresar a los niveles que tenían antes de la pandemia”, alertó.
El dirigente empresarial dijo que incrementar 15% el salario, tanto el mínimo vigente, que será en 2021 de 141.7 pesos diarios, como el de la Zona de la Frontera Norte que pasará de 185.56 a 213.19 pesos diarios, “significará para muchos negocios un fuerte impacto económico, pues algunos de ellos no tienen actualmente los ingresos necesarios para cubrir esa alza salarial”.
Afirmó que este aumento por decreto ya puso en alerta a pequeños empresarios que no podrán cubrir ese salario entre sus empleados, “lo que originará que algunos decidan cerrar plazas laborales, dejando a muchas personas sin empleo, y que tendrán que buscar nuevas formas de obtener ingresos, llevando a una parte de ellos a optar por autoemplearse en la informalidad”, acotó.
López Campos aclaró que la iniciativa privada está en favor de un salario digno que se mantenga sobre la línea del nivel mínimo de bienestar personal, por ello la propuesta de incremento por parte del sector empresarial fue de 10% global, sumando al aumento directo al salario nominal un monto independiente de recuperación (MIR), manteniendo el compromiso de alcanzar en los próximos años, después de superar la adversidad del coronavirus y la línea del nivel de bienestar familiar.
Lea la nota original aquí.
La agenda económica incluye reuniones con importantes líderes financieros, como los CEO de Citigroup, JPMorgan Chase y Third Point
A la reunuión asistieron el ministro de Economía, la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y el ministro de Industria
Los liberales lideraron con 167 distritos, conocidos como escaños; mientras que los conservadores lograron 145 en las votaciones