.
GLOBOECONOMÍA

Devaluaciones en Argentina y Venezuela dejan en veremos su crecimiento para este año

jueves, 23 de enero de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ernesto Rodríguez

El crecimiento proyectado para Argentina y Venezuela en 2014 no es el mejor, apenas 2,6% y 1%, respectivamente, según los datos presentados en el ‘Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe’, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Además, las recientes devaluaciones de sus monedas generan incertidumbre y temor por lo que podría ser una crisis.

El peso argentino sufrió el miércoles una devaluación de 3,6% frente al dólar oficial, la más grande en un sólo día en los últimos 14 años. Una situación que hace reflexionar acerca de las medidas que ha tomado la presidenta Cristina Fernández, como por ejemplo el cepo cambiario, el cual hasta el momento no ha logrado controlar la pérdida de valor de la moneda y tampoco la salida de divisas del país.

En los 24 días que han pasado de enero la moneda se ha devaluado 8,6% y se estima que en 2013 la pérdida de valor del peso fue de 24%. La fuerte devaluación de la moneda se generó porque el Banco Central de la República Argentina (Bcra) decidió no participar en el mercado cambiario.

Como consecuencia de lo anterior las reservas cayeron US$80 millones hasta US$ 29.443 millones, por vencimientos con organismos internacionales y el pago de facturas energéticas y en total acumula este año pérdidas por US$1.156 millones.

“El problema en Argentina trasciende las medidas de control de cambio y se produce por un déficit fiscal agudo, en el que el Estado ha terminado gastando más de lo que tiene”, explicó Rafael Nieto, analista internacional.

Agregó que otro de los problemas que afecta al país del sur del continente y también a Venezuela, es que importan más productos de los que exportan y por ende reciben menos dólares con los cuales negociar y esto, sumado al aumento del precio de los bienes (inflación) y la escasez de los productos agrava la situación.

La caída de la divisa añade presión a los precios en Argentina, país que registra una de las tasas de inflación más altas del mundo y que este año se espera supere el 30%, lo cual podría afectar su crecimiento.

Situación en Venezuela
El gobierno del presidente Nicolás Maduro anunció que modificará el control de cambio vigente, para crear un nuevo sistema de bandas que determine el precio del dólar.

La nueva reforma mantiene el tipo de cambio oficial de 6,3 bolívares por dólar para bienes como medicamentos y alimentos básicos, pero devaluó su moneda para boletos de aerolíneas y la inversión extranjera. Para Alberto Ravell, expresidente del canal Globovisión, los últimos anuncios de Maduro generan muchas incógnitas acerca de cómo poder obtener las divisas. Sin embargo, lo que si tiene claro es que se trata de una nueva devaluación. “Si los nuevos mecanismos del Gobierno no son claros y precisos el panorama de Venezuela en lo económico para 2014 no es bueno y podríamos tener problemas con el crecimiento y también futuras crisis”, agregó.

Dólar paralelo, otro dolor de cabeza
El mercado paralelo donde los argentinos y los venezolanos pueden comprar la divisa norteamericana se encuentra fuera de control y sobrepasa todos los récords. En el mercado negro argentino se puede comprar un dólar por más de 12 pesos argentinos, según diferentes medios locales. En Venezuela la situación es peor y actualmente la moneda paralela supera en más de 10 veces la tasa oficial del mercado. Según El Mundo, periódico local, la moneda venezolana ya superó los 63 bolívares por dólar, mientras que la tasa oficial se encuentra a 6,3 bolívares por dólar. Ambos países han buscado por medio del cepo cambiario evitar la fuga de divisas.

Las opiniones

Alberto Ravell
Expresidente de Globovisión

“Si los nuevos mecanismos del Gobierno no son claros el panorama de Venezuela en lo económico para 2014 no es bueno y podríamos tener problemas con el crecimiento”.

Rafael Nieto
Analista internacional

“El problema en Argentina trasciende las medidas de control de cambio y se produce por un déficit fiscal, en el que se gasta más de lo que hay”.e

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

México 12/03/2025

Más migrantes buscan volver a casa, en medio fuertes restricciones de Donald Trump

En los últimos dos meses, la agencia ha recibido solicitudes de migrantes que buscan regresar a naciones como: Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, Venezuela y otras

EE.UU. 13/03/2025

Estados Unidos anunció que reanudará vuelos con los deportados venezolanos el viernes

El gobierno de Maduro dijo que la administración Trump les había dicho que alrededor 5.000 migrantes podrían estar sujetos a deportación

Hacienda 12/03/2025

Así ha sido el camino de un Papa que cumplirá 12 años de pontificado desde el hospital

Su cercanía con los pobres y su lucha por una Iglesia más abierta y moderna, son algunas de las apuestas que convirtieron a Francisco en una figura clave del siglo XXI