.
HACIENDA

Deuda global es más del triple que la producción económica mundial: IIF

miércoles, 25 de octubre de 2017
Foto: Director de International Capital Markets Department, Hung Tran. Photographer: Jonathan Drake/Bloomberg News

El endeudamiento global equivale ahora al 324% de la producción económica anual del mundo

Reuters

La deuda a nivel mundial escaló a un récord de US$226 billones, más de tres veces la producción económica global anual, y cada vez más compañías tienen problemas para cumplir con sus préstamos, justo cuando los bancos centrales se preparan para terminar una era de políticas monetarias ultraexpansivas.

El endeudamiento global equivale ahora al 324% de la producción económica anual del mundo, dijo el Instituto Internacional de Finanzas (IIF) en un reporte difundido el miércoles que destaca riesgos sobre todo en los mercados emergentes con deuda en moneda dura, como euros y dólares.

El IIF destacó que el incremento se debió mayormente a un alza de US$3 billones en los niveles de endeudamiento de las economías emergentes, que ahora totalizan US$59 billones.

El informe calculó que las economías emergentes tienen que refinanciar o devolver alrededor de US$1,7 billones antes de fin de 2018. Esas deudas se volverán más costosas si las tasas de interés de los países occidentales suben y sus divisas se fortalecen.

Los mercados mundiales recibirían confirmación los próximos días de que ya no sólo Estados Unidos está normalizando las tasas de interés desde los niveles extraordinariamente bajos introducidos tras la crisis crediticia del 2009.

El Banco Central Europeo anunciaría el jueves el recorte de su programa de estímulo de dos años y medio y el Banco de Inglaterra se encamina a subir las tasas de interés por primera vez en una década, mientras la Fed parece dirigirse a su tercer aumento de tasas en el año.

Los años de dinero barato han llevado a los mercados bursátiles del mundo a sucesivos máximos históricos. Pero un efecto secundario ha sido un crecimiento explosivo del crédito a medida que las familias, empresas y gobiernos sacaban provecho de unos bajísimos costos de endeudamiento.

Si bien los tipos de interés de Estados Unidos ya vienen subiendo, la expectativa de más acompañamiento por la tendencia a ajustar la política monetaria también en Europa ha llevado los costos de los bonos del Tesoro estadounidense a 2 años a máximos en nueve años.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Inglaterra 20/03/2025

Banco de Inglaterra mantiene tasas de interés estables en 4,5% y se muestra cauteloso

El panorama económico mundial aún no ha descarrilado el plan del banco central del Reino Unido para una flexibilización “gradual y cuidadosa”

Perú 17/03/2025

Perú enfrenta 22 demandas pendientes en el Ciadi, superando otros países de la región

La demanda más reciente fue la presentada por Backus, con la cual se busca la indemnización por daños derivados del incumplimiento de obligaciones internacionales

EE.UU. 19/03/2025

Inversores respaldan a X, de Elon Musk, con casi US$1.000 millones en financiación

Darsana Capital Partners, que adquirió parte de la deuda de la red social a principios de este año, participó en la ronda de capital