.
GLOBOECONOMÍA

Desempleo en América Latina aumentaría a 6,2% este año

miércoles, 13 de mayo de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

“El escenario del mercado laboral que se avizora en el año 2015 no es muy alentador para la búsqueda de progresos sustanciales que ayuden a alcanzar mejoras en términos de pobreza y desigualdad”, señalaron Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, y Elizabeth Tinoco, directora de la oficina Regional de la OIT para América Latina y el Caribe, en el prólogo del documento.

Las entidades dijeron que la desocupación volvería al mismo nivel de 2013 luego de retroceder el año pasado debido a un comportamiento atípico de los mercados laborales de Argentina, Brasil y México pese al menor desempeño de la actividad.

“En 2015 la región de América Latina y el Caribe registra nuevamente una baja tasa de crecimiento económico, que tendrá un impacto sobre el mercado laboral y que genera preocupación por la posibilidad de un estancamiento o incluso un retroceso en los logros alcanzados en los últimos años”, detalló el informe.

La proyección de expansión económica regional se ajustó a un nivel similar al de 2014, a 1%, lo que volvería a expresarse en una débil generación de empleo asalariado, agregó.

Además explicó que en la mayoría de los países se espera que los salarios reales medios del sector formal se mantengan estables, ya que las tasas de desempleo, en general, continúan en niveles relativamente bajos y de que -con excepciones- la inflación se mantendría acotada.

Contraste entre países
Las estadísticas por país muestran grandes contrastes en lo que se refiere a estructura y calidad del empleo. En países como Bolivia, Colombia, Honduras, el Perú y Venezuela (República Bolivariana de), el peso de los trabajadores independientes supera 35% y en el caso de Colombia llega a 45%. Por otra parte, en la Argentina, el Brasil, Chile, Costa Rica, México, Panamá y el Uruguay, los trabajadores independientes representan aproximadamente 25% del total de ocupados e incluso menos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Comercio 15/04/2025

Unión Europea prevé que EE.UU. mantendrá la mayoría de los aranceles comerciales

EE.UU. indicó que los aranceles “reciprocos” de 20%, así como otros gravámenes a metales y autos, no se eliminarían por completo

Yemen 18/04/2025

EE.UU. intensifica su campaña contra los hutíes con ataques en puerto del Mar Rojo

El asalto a la terminal de importación de combustible de Ras Issa es uno de los más grandes y mortíferos desde que Trump ordenó la campaña aérea

Estados Unidos 16/04/2025

Tecnológicas caen mientras la advertencia de Asml se suma a las restricciones de Nvidia

Nvidia cayó hasta 7,1% en las operaciones previas a la apertura del mercado estadounidense, lo que contribuyó a la caída del Nasdaq