.
LABORAL

Desempleo aumentó por tercer año consecutivo en América Latina y el Caribe

lunes, 18 de diciembre de 2017

Si se mantienen los pronósticos de crecimiento económico, la tasa bajará el próximo año.

Heidy Monterrosa Blanco

De acuerdo con un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 2017, el desempleo en América Latina y el Caribe aumentó por tercer año consecutivo y afecta a más de 26 millones de personas.

Sin embargo, el director de la OIT para América Latina y el Caribe, José Manuel Salazar-Xirinachs, advirtió que el mercado de trabajo en la región parece estar en un momento de cambio de ciclo y, si se cumplen los pronósticos de mayor crecimiento económico, los indicadores laborales y sociales podrían mejorar para 2018.

En el informe se resalta que la tasa de desempleo promedio de América Latina y el Caribe subió de 7,9%, en 2016, a 8,4% al concluir 2017, un aumento de 0,5 puntos porcentuales. El número total de personas que buscan un empleo sin conseguirlo aumentó en dos millones de personas, a 26,4 millones.

Sin embargo, en el reporte se hace la salvedad que el promedio estuvo fuertemente influenciado por la situación de Brasil, donde está ubicada cerca de 40% de la fuerza de trabajo de la región, y donde la tasa de desempleo se situó en 13,1% al tercer trimestre de 2017.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Energía 26/01/2025 Casi 300 minas se necesitarán en 2030 para la transición energética

Para lograr la transición energética a 2030, las minas de cobre y litio deben aumentar por ser esenciales para sistemas con cables y construcción de baterías

EE.UU. 24/01/2025 Los hilos de Meta mostrarán anuncios por primera vez en Estados Unidos y Japón

Meta evaluará la prueba antes de expandirla, buscando que los anuncios en Threads sean tan relevantes como el contenido orgánico

EE.UU. 24/01/2025 Meta invertirá hasta US$65.000 millones en iniciativas de inteligencia artificial en 2025

Meta planea operar un gigavatio de potencia informática y terminará el año con más de 1,3 millones de unidades de procesamiento gráfico.