.
HACIENDA

Descontento social y dólar caro, entre las predicciones de AT Kearney para 2020

miércoles, 11 de diciembre de 2019

Otro de los escenarios que predice la firma es el surgimiento de una nueva ‘economía de desastres’.

María Paula Aristizábal Bedoya

La firma AT Kearney reveló 10 predicciones sobre lo que sus expertos creen que sucederá en 2020, entre las que se destaca que continuará el descontento en la sociedad y la apreciación del dólar estadounidense. Sobre este último tema, lo que prevé es que se mantendrá fuerte frente a las principales monedas gracias a que las tasas de interés de EE.UU. son cada vez más bajas. De lo que esta firma predijo para 2019, seis anuncios se cumplieron al 100% este año y cuatro de forma parcial.

La primera predicción tiene que ver con las nuevas generaciones. AT Kearney asegura que las guerras generacionales se ‘calentarán’ a medida que se dibujan las líneas de batalla. Con lo anterior, la consultora predice que Greta Thunberg seguirá liderando las protestas climáticas a nivel mundial en 2020. Además de la continuación de las protestas masivas que tienen en vilo a países como Chile y Líbano. El cambio climático, la deuda y la injusticia social son las banderas de estas movilizaciones.

Mauricio Rodríguez, profesor de la Universidad Externado y asesor de AT Kearney, aseguró que el cambio climático “está disparado en el mundo entero y en Colombia va a ser un motivo más para la protestas”.

LOS CONTRASTES

  • Mauricio Rodríguez MúneraProfesor U.Externado y asesor AT Kearney

    “El cambio climático está disparado en el mundo entero y en Colombia va a ser un motivo más para la protesta. Esto no es una alerta, sino una realidad para todo el mundo”.

La segunda predicción es que habrá una crisis del agua, que estimulará la innovación. La consultora reveló también la creación del Ministerio de Energía del Agua de la India y la propagación de campañas como el Día Cero del Agua de Ciudad del Cabo. Así como nuevos inventos para combatir la escasez de agua y la impureza, que de momento son liderados por empresas como Orb.

Otro de los pronósticos es que la evolución de las ciudades se acelerará para enfrentar los desafíos climáticos y de infraestructura. Por ejemplo, la firma prevé que se crearán 4.200 acres de islas artificiales en Hong Kong, y la primera tendrá 70% de viviendas públicas.

2020 tendrá un tinte climático y en línea con esto, AT Kearney cree que surgirá una nueva economía de desastres a medida que las catástrofes se vuelvan más frecuentes y graves. Así, la industria mundial de gestión de incidentes y emergencias tendrá un crecimiento anual de 6% en los próximos años y superará los US$114.000 millones en valor en 2020. Rodríguez afirmó que los desastres naturales son entendidos “como el más grande de todos los riesgos”. Otro de los pronósticos es que en 2020 el mercado de consumo halal (prácticas permitidas por la religión musulmana) superará US$2,5 billones a nivel mundial y seguirá su senda de crecimiento a US$3 billones en 2023.

El siguiente pronóstico tiene que ver con EE.UU. y los desafíos que deberá enfrentar en la carrera hacia 5G, pues la lucha entre las empresas por las subastas de espectro se intensificará el próximo año. Nueva York, Chicago, Los Ángeles y Houston contarán con cobertura de esta red mientras que las zonas rurales tendrán que esperar un poco.

AT Kearney también prevé que “las reglas de privacidad de datos proliferarán a medida que las regulaciones de la UE establezcan el estándar global”. Para 2020, nuevas leyes de protección de datos entrarán en vigencia en Brasil, Tailandia y en California, mientras que Ecuador avanza en la materia. “Los ataques cibernéticos hoy cobran importancia, incluso más que la macroeconomía. Es el lado negativo de la tecnología y un reto para todos los sectores”, señaló Rodríguez.

AT Kearney también cree que el noreste de Asia se convertirá en un punto de acceso geopolítico aún más profundo, donde se acentuará el deterioro de la relación entre Japón y Corea del Sur. Por último, en el espacio los intereses comerciales y nacionales colisionarán, por lo que estará en manos de los gobiernos la discusión de los desafíos regulatorios que surgen de la exploración espacial del sector privado.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 08/06/2023 FMI insta a bancos centrales a seguir endureciendo políticas para controlar la inflación

El BCE ya confirmó alzas en su política monetaria, ahora la gran pregunta será si la Reserva Federal subirá sus tasas la próxima semana

Bancos 08/06/2023 Riesgo de deflación de China alimenta los pedidos de recortes en las tasas de interés

El índice de precios al consumidor subió 0,2% respecto al año anterior, dijo el viernes la Oficina Nacional de Estadísticas

Chile 07/06/2023 BID aprueba préstamo de US$ 400 millones en Chile para impulsar el hidrógeno verde

Los recursos se destinarán, entre otros, a nuevos proyectos de H2V, desarrollo de demanda local y a la formación de capital humano