.
GLOBOECONOMÍA

"Desaceleración de la zona euro podría posponer la inversión", dice Draghi

viernes, 10 de octubre de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

El crecimiento económico de la zona euro se atascó en el segundo trimestre y unos datos más débiles de lo previsto en la mayor economía del bloque, Alemania, han planteado dudas sobre las perspectivas de recuperación del área monetaria.

Aunque los riesgos que rodean las perspectivas económicas continúan en terreno descendente, se preveía que se retomase la recuperación, aunque a un nivel modesto, dijo Draghi en un comunicado el viernes, poniendo de relieve la necesidad de una consolidación fiscal y reformas estructurales.

"La actual debilidad en el impulso económico puede posponer  más de algún modo la reanudación de la inversión privada, que también está afectada negativamente por riesgos geopolíticos elevados", dijo Draghi.

"La implementación de la consolidación fiscal de una forma que respete el crecimiento y determinación en los esfuerzos de reformas estructurales debería contribuir a apoyar los negocios y el avance de la confianza de los consumidores".

Draghi reiteró que el consejo de gobierno del BCE era unánime en su compromiso de usar instrumentos adicionales no convencionales dentro de su mandato para abordar riesgos de un periodo demasiado largo de baja inflación.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Estados Unidos 22/03/2025

Bayer debe pagar US$2.000 millones en caso de cáncer en estado de Georgia, EE.UU.

El veredicto, que Bayer dijo el sábado que apelaría, es uno de los mayores acuerdos legales emitidos en un caso relacionado con Roundup

EE.UU. 23/03/2025

Donald Trump dijo que no desafiará orden de juez sobre deportaciones de Venezuela

La decisión de deportar a 137 migrantes venezolanos el fin de semana pasado a pesar de la orden de un juez que bloqueaba la medida fue vista por algunos juristas

Japón 22/03/2025

Japón, China y Corea del Sur se reúnen en "punto de inflexión" geopolítico histórico

La primera reunión de los ministros de Asuntos Exteriores de los países desde 2023 se produce en momentos en que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump