.
GLOBOECONOMÍA

Cuba y la Unión Europea retoman negociaciones para cerrar capítulo de cooperación

miércoles, 9 de septiembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

El Mundo - Caracas

Además, "se iniciará la discusión sobre el capítulo de diálogo político y, como en las cuatro sesiones anteriores, serán considerados como temas transversales el papel de la sociedad civil, los derechos humanos y la buena gobernanza", indicó la delegación de la UE en Cuba en un comunicado. 

Las partes iniciaron en abril de 2014 conversaciones para un acuerdo de diálogo político y cooperación que ponga fin a la "posición común", política europea que condiciona el diálogo con la isla a avances democráticos, ya que Cuba es el único país de América Latina que carece de un tratado semejante con la UE. 

Ambas delegaciones, que aspiran a lograr un acuerdo antes de fin de año, se reunieron hoy en la sede de la Cancillería cubana, encabezadas por el director general para América del Servicio Europeo de Acción Exterior, Christian Leffler; y por el vicecanciller cubano, Abelardo Moreno, como en ocasiones anteriores. 

"Estamos trabajando las dos delegaciones con muy buena voluntad y deseo, en aras de culminar el proceso con los resultados que ambas partes esperan", señaló Moreno al inicio de la reunión, que continuará mañana. 

En representación del bloque regional, Leffler subrayó que las partes "avanzan con confianza en la búsqueda de acuerdos", que contribuyan al desarrollo de la cooperación entre la UE y Cuba. 

Está previsto que Leffler ofrezca mañana jueves una conferencia de prensa cuando haya finalizado la ronda negociadora para informar sobre los avances logrados en las conversaciones. 

El pasado marzo, la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, visitó por primera vez Cuba con el objetivo de impulsar las relaciones entre el bloque y la isla, ocasión en la que acordó con el canciller cubano Bruno Rodríguez acelerar las negociaciones para tratar de cerrar un tratado antes de final de año. 

Un mes después Rodríguez visitó las instituciones europeas en Bruselas, donde volvió a verse con Mogherini, y allí acordaron reanudar formalmente el diálogo político de alto nivel, paralizado desde 2011. 

En ese encuentro entre los jefes de la diplomacia también decidieron la creación de un diálogo estructurado en materia de derechos humanos, uno de los temas más delicados en las conversaciones entre el bloque y la isla, aunque ambas partes se comprometieron a abordarlo en base al respeto mutuo. 

La UE y Cuba abrieron en abril de 2014 un proceso de negociaciones para intentar un acuerdo de diálogo político y normalizar unas relaciones marcadas desde 1996 por la llamada "posición común", la restrictiva política del bloque hacia la isla que, de momento, sigue vigente. 

Esa política no ha impedido sin embargo que, desde 2008, cuando se reanudaron los contactos con Cuba, la mitad de los países del bloque hayan suscrito acuerdos bilaterales de cooperación y la UE haya destinado US$110 millones de ayuda a la isla. 

Además de su segundo socio comercial, la UE es el mayor inversionista extranjero en la isla y tercero en llegada de turistas (detrás de Canadá y América Latina). 

La "posición común" hacia Cuba fue adoptada por la UE a iniciativa del entonces presidente del Gobierno español José María Aznar (del Partido Popular, conservador) y ha condicionado el diálogo con la isla comunista a avances democráticos y en materia de derechos humanos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Uruguay 21/01/2025 La Bolsa Electrónica de Valores de Uruguay superó US$89.000 millones el año pasado

Si se analiza la distribución por mercado, el de valores concentró 55,7% de la operativa general, con un total de US$ 49.716 millones

EE.UU. 20/01/2025 Los sitios web de medicamentos compuestos para adelgazar no revelan los riesgos

Más de la mitad de los 79 sitios web revisados ​​por los investigadores no revelaron que sus productos no estaban aprobados

EE.UU. 20/01/2025 Trump revocó orden de Biden de retirar a Cuba de países promotores del terrorismo

Esta es una de las primeras medidas que tomó el presidente electo tras su proclamación. También retiró a EE.UU. del Acuerdo de París