.
ENERGÍA

Crudo cae por preocupaciones sobre economía, que contrarrestan recortes de Opep+

lunes, 1 de mayo de 2023

El mercado espera que la Reserva Federal, que se reúne los días 2 y 3 de mayo, suba las tasas de interés otros 25 puntos básicos

Reuters

El petróleo caía el lunes, ya que la preocupación por el impacto económico de la posible subida de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal estadounidense y la debilidad de los datos manufactureros chinos pesaban más que el apoyo de los nuevos recortes de suministro de la Opep+ que entran en vigor este mes.

El mercado espera que la Reserva Federal, que se reúne los días 2 y 3 de mayo, suba las tasas de interés otros 25 puntos básicos. El dólar estadounidense DXY subía el lunes frente a una cesta de divisas, encareciendo el petróleo para los tenedores de otras monedas.

"Se espera que la perspectiva de nuevas subidas de tasas que anunciará la Fed esta semana impulse un aumento de la volatilidad de los precios a corto plazo", dijo Baden Moore, jefe de estrategia de materias primas y carbono del National Australia Bank (NAB).

El crudo Brent caía US$1,45, o un 1,81%, a US$78,88 el barril, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) cedía US$1,52, o un 1,98%, y cotizaba a US$75,26.

"El hecho de que el Brent no haya podido alcanzar un nivel más sólido por encima de US$80,50 apunta a un continuo interés vendedor en medio de las conocidas preocupaciones sobre el crecimiento y la demanda", dijo Ole Hansen, jefe de estrategia de materias primas de Saxo Bank.

Los temores bancarios han pesado sobre el petróleo en las últimas semanas y, en lo que supone la tercera gran institución estadounidense que quiebra en dos meses, los reguladores de Estados Unidos anunciaron el lunes la intervención del First Republic Bank y el acuerdo alcanzado para vender el banco a JP Morgan.

La atención se centró en los débiles datos económicos de China. El índice de gestores de compras (PMI) del sector manufacturero chino descendió hasta 49,2 desde 51,9 en marzo, situándose por debajo de la marca de 50 puntos que separa mensualmente la expansión y la contracción de la actividad.

El recorte voluntario de la producción de 1,16 millones de barriles diarios por parte de los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) y sus aliados, entre ellos Rusia, grupo conocido como Opep+, que entrará en vigor en mayo, ha servido de apoyo.

"Creemos que el mercado del petróleo será deficitario durante el resto del segundo trimestre" tras los recortes de la Opep+, declaró Moore, de NAB, quien añadió que el banco espera que los recortes y el aumento de la demanda impulsen los precios al alza.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 20/06/2025

Trump afirmó que EE. UU. podría anunciar un acuerdo con Harvard la próxima semana

El gobierno de Donald Trump ha suspendido más de US$2.600 millones en fondos federales para investigación de Harvard

EE.UU. 22/06/2025

El jefe nuclear de la ONU instó a detener los ataques contra Irán para inspeccionar

Grossi afirmó que aún no se pueden determinar los daños subterráneos en Fordow, el principal centro de enriquecimiento de uranio de Irán

Panamá 19/06/2025

En su gira por Latinoamérica, el buque hospital Comfort de EE.UU. llegará a Panamá

La Embajada estadounidense en Panamá indicó que el equipo médico a bordo prestará servicios de salud en conjunto con el Ministerio de Salud